Negocios

SES por lanzar satélite para AL y México, 3 más en línea, TV de paga motor y demanda alto potencial

  • Nombres, nombres y… nombres
  • SES por lanzar satélite para AL y México, 3 más en línea, TV de paga motor y demanda alto potencial
  • Alberto Aguilar

COMO PARTE DE la globalización hoy una herramienta más que cotidiana son los satélites con los que recibimos señales de TV, datos, reportes del clima y hasta conexión a Internet en aviones y cruceros.

A la fecha hay unos mil satélites comerciales que cubren el planeta. Hay a distancias de más de 33 mil kilómetros de la tierra, a 8 mil y los más pequeños que están a mil 200 kilómetros.

El actor más influyente es la multinacional SES con sede en Luxemburgo y que preside Karim Michel Sabbagh.

Con 65 satélites que bañan 99% del orbe, posee 20 oficinas en el mundo y una nómina conformada por empleados de 50 nacionalidades.

Si bien EU y Europa son sus principales reductos, AL es una región prioritaria en su accionar por el potencial.

Hoy cuenta con 11 satélites en la zona, los cuales también cubren a México al que llegó en 2000 y que hoy es encabezado por el ejecutivo de 47 años Clemente Cabello Alcerreca, que también maneja AL.

El ámbito satelital aquí ha sufrido cambios radicales. Lejos los tiempos cuando el negocio estaba en manos del Estado vía Satmex.

Tras una larga agonía esa compañía fue absorbida por la francesa Eutelsat de Rodolphe Belmar, otro de los grandes actores junto con la estadounidense Intelsat de Stephen Spengler y la española Hispasat de Carlos Espinós.

El gobierno vía Mexsat colocó el satélite Bicentario en 2012, luego el Morelos 3 y ya con Enrique Peña Nieto se perdió
el Centenario.

A la fecha están en servicio el Solidaridad 2 y los Satmex 5 y 6, así como el QuetzSat 1 de Medcom de Clemente Serna.

Con un país que tiene todo por crecer, la oferta disponible que se utiliza en un 80%, por fuerza tiene que ampliarse. Sólo considere la demanda del sector energético para manejar satélitalmente pozos de crudo y gas y que decir de la transmisión de datos o la conectividad social para escuelas, hospitales y zonas remotas.

En ese contexto SES está a punto de colocar el satélite SES 10 para finales de este mes o principios de abril, que será uno de los más grandes en la región. Sustituirá al AMC-3 y al AMC-4, a fin de aportar más capacidad en AL y por supuesto México.

Es el primero de 4 programados por la europea. Tres estarán en órbita este 2017, ya que también hay que considerar al SES 15 y el SES 14. Se cerrará con el cuarto para 2020 que es el SES 17.

La inversión es importante: considere que los satélites cuestan entre 200 y 350 millones de dólares.

Ese ámbito ha crecido a ritmos del 6% anual en AL, y este 2017 pese a todo, la tendencia es positiva. Un motor es la TV de paga con usuarios como ESPN que dirige Gerardo Casanova e incluso Televisa de Emilio Azcárraga y TV Azteca que lleva Benjamín Salinas.

Con un penetración del 40%, se cree que llegará al 60% en 2020. Más aún sólo 35% de los hogares recibe TV de alta definición, tecnología que se estima crecerá 50% en esos tres años.

En conectividad sólo 15 aviones dan servicio de Internet en AL, pero se espera crecer a mil 500 aparatos para 2020. Ya ni decir de la telefonía celular, en donde el satélite es básico en zonas alejadas. De hecho será parte de la Red Compartida.

En ese sentido se puede decir que los satélites llegaron para quedarse y que la europea SES está más que dispuesta para acrecentar su rodaja del pastel en México.

***

HOY SERÁ LA firma de lo que será el regreso del “duty free” a la T2 del AICM que comanda Alexandro Argudín. Y es que ayer finalmente se tomó la decisión y el primer local que se subastó se lo quedó Dufry representada por Andrés Holzer vía la subsidiaria Aldeasa. Ofreció 35.05% de rentabilidad vs 32.5% de Duty Free Shop de la francesa Louis Vuitton. Tiene hasta 60 días para arrancar, aunque se apuesta que lo hará antes. Así que tras cancelar la concesión a la panameña La Riviera de Abdul Waked, se abre un nuevo capítulo.

***

MAS ALLA DE lo que ayer se rumoraba en los pasillos de la Convención Bancaria en Acapulco, el expediente de la nueva Ley Fintech aún está lejos de una definición. Si bien son ya más de 7 meses de ardua labor por parte de las autoridades financieras, todavía hay bastantes interrogantes. Dificulta el que hay pocas referencias internacionales. Habrá que ser pacientes. En el asunto están la SHCP de José Antonio Meade, BANXICO de Agustín Carstens y CNBV de Jaime González Aguadé.

***

POR CIERTO AYER Agustín Carstens mandamás de BANXICO dio la nota en Acapulco. Dijo que la meta del 3% para la inflación va a regresar pero hacia finales del 2018, lo que significa que la batalla contra la presión de precios va para largo.

***

Y RESULTA QUE el fondo de capital privado EMX Capital que comandan Joaquín Ávila y Andrés Obregón acaba de desprender de las marcas, registros, equipos y otros activos de AG Convertidora, líder en empaques flexibles de calidad premium a una subsidiaria de Grupo Sigma Q, multinacional del rubro del empaque que encabeza aquí Jorge Moscoso. El asesor de EMX Capital durante el proceso fue SFA Consultores de Horacio Septién, Alejandro Frías y Ramón Barrios.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.