Negocios

SEDENA otra base si optan por Santa Lucía, hub en riesgo, aviones especiales y habrá demandas por NAIM

  • Nombres, nombres y… nombres
  • SEDENA otra base si optan por Santa Lucía, hub en riesgo, aviones especiales y habrá demandas por NAIM
  • Alberto Aguilar

LA DISCUSIÓN QUE Andrés Manuel López Obrador inició en torno a la mejor ubicación para un nuevo aeropuerto en la CDMX significa retroceder 25 años.

En SCT de Gerardo Ruiz Esparza hay toneladas de estudios realizados desde la época de Ernesto Zedillo y que continuaron con Vicente Fox y Felipe Calderón, aunque en ambas administraciones faltó el temple político para decidirse.

Fue con Enrique Peña Nieto que se optó por la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en el Lago de Texcoco, proyecto de infraestructura emblemático.

Ahora AMLO, sin esperar a su mandato y con el agobiante silencio del gobierno en turno, pretende dislocar el NAIM. Ya hizo un diagnóstico exprés, vienen foros y hasta una encuesta. Un asunto técnico en boca de todos.

Además ya se invirtieron 60 mil millones de pesos (mdp) por una docena de compañías. Están comprometidos otros 120 mil mdp y vendrían 105 mil mdp más.

También hay bonos por 6 mil millones de dólares que se colocaron con el sustento del gobierno. Moody’s de Alberto Jones ya advirtió de los riesgos para la calidad crediticia del país si se incumple.

Le confirmo que las empresas involucradas en la construcción solo esperan la evolución de los acontecimientos para iniciar acciones legales, misma situación con los inversionistas.

Se sabe que el fideicomiso que colocó el papel tiene candados que impedirían la concesión del NAIM, otra opción que ha manejado Javier Jiménez Espriú, próximo titular de SCT.

Entre los cuestionamientos que se hacen le platicaba de las pistas en Santa Lucía, que no tendrían el largo alcance que se requiere para los grandes aviones.

Pero además el rol de “hub” que hoy realiza el AICM se perderá si se opta por su coexistencia con Santa Lucía, punto muy lejano que está a 70 kilómetros de la CDMX.

Imagine el dolor de cabeza de un turista europeo que pretenda viajar a Oaxaca, Huatulco o Ixtapa. Al llegar al AICM deberá transportarse por tierra en un largo camino a Santa Lucía.

Muchos destinos se verán afectados y la labor de “hub” del AICM se la arrebatarán Dallas, Houston, Miami, Chicago.

Por ello el rechazo del CNET, que preside Pablo Azcárraga, y CANAERO de Sergio Allard.

Otro detalle son las dificultades que tendrán las líneas aéreas en la coexistencia del AICM y Santa Lucía. Si bien el reporte de MITRE, que dirige Bernardo Lisker, no la prohíbe, los aviones que utilicen esa última terminal deberán contar con el sistema de navegación PBN (performance based navegation) y ya no solo con el ILS (instrument landing system).

Las aerolíneas, incluso extranjeras, deberán invertir para que aviones en específico tengan el PBN con tripulaciones capacitadas. Para la logística global será un desafío, y aunque es salvable, aumentará el precio de los boletos.

Por último si preservar el AICM, según esto implicará una reducción de costos junto con un aeropuerto de Santa Lucía económico, esto también es un espejismo.

Ahí opera la Fuerza Aérea y es punto estratégico de los Planes DN-III para emergencias. Al desaparecer, habrá que construir otra terminal para que SEDENA de Salvador Cienfuegos realice sus maniobras.

Sume todo esto a los costos y los ahorros se esfumarán con consecuencias irreversibles para la aviación.

***

EL RETO QUE tiene Héctor Pérez al frente de Ford México es enorme. Aquí le he platicado que la automotriz mantiene una tendencia a la baja. Ya es la octava en ventas. Este año a julio lleva 41 mil 194 unidades, con una caída del 12%. Las relaciones de esa firma con su red no eran las mejores con Gabriel López, quien llevó al timón por 8 años. Sin embargo, resulta que con Pérez también se han presentado fricciones en el contexto de las dificultades de la marca. Las gestiones se realizan vía la Asociación de Distribuidores, a cargo de Ramón Llano, y parece que continúan.

***

AUNQUE DONALD TRUMP mantiene una estrategia de presión para concluir la negociación del TLCAN esta semana, el estira y afloja en los temas controvertidos continúa. En algunos la IP, vía el cuarto de junto, no aprobó planteamientos que presentó Ildefonso Guajardo. El jueves, los miembros del CCE, que comanda Juan Pablo Castañón, viajaron a Washington de último momento. Ahora por si fuera poco se han acrecentado ciertas dificultades con Jesús Seade. Le había platicado al respecto. Hay diferentes puntos de vista en lo que es la “cláusula sunset” y se revisará más a fondo el apartado de energía. Falta lo que diga Canadá.

***

HOY SE INAUGURA en Aguascalientes la tercera planta Donaldson, firma que opera aquí desde 1984 y que es especialista en frenos de aire para motores en diversas modalidades industriales. Estará aquí Tod Carpenter, presidente global del corporativo surgido en 1915 en Minnesota. Igual apunte a Guillermo Briseño, cabeza para AL. Se invirtieron 26 mdd para ampliar su capacidad 20%. Se prevé la presencia del gobernador Martín Orozco. Entre los clientes apunte a PEMEX, CFE, Coca-Cola, John Deere, GE, Nissan, GM, VW, entre otros.

***

SE CONOCE QUE José María Rioboó es quien empuja la opción de Santa Lucía. Se asegura que no tiene experiencia en materia aeroportuaria. Esto es impreciso. Desde 1981 diseñó la estructura del edificio de Western Airlines y de ahí ha colaborado con TAESA, ASUR y sobre todo con ASA. Son 19 obras. La última en 2002.

[email protected]



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.