Negocios

En picada inversión minera, Camimex insistirá con SHCP en cambios fiscales y pronto con Economía

  • Nombres, nombres y… nombres
  • En picada inversión minera, Camimex insistirá con SHCP en cambios fiscales y pronto con Economía
  • Alberto Aguilar

ESTA SEMANA LA Cámara de Comercio de Canadá (Cancham) que preside Jorge Morfín, publicó un desplegado dirigido a Enrique Peña Nieto para denunciar la pérdida de confianza de ese país hacia nuestra industria minera.

Firmado también por Michael Harvey de Goldcorp y que es cabeza del comité minero de Cancham, se reveló que México bajó del sitio 24 al 37 en el listado de percepciones de inversión del Instituto Fraser.

Significa que la perspectiva de las inversiones en minería caerá más por la falta de estado de derecho, incertidumbre jurídica, inseguridad y un régimen fiscal desfavorable, además de un SAT de Osvaldo Santín muy activo en auditorías a esos negocios, según se denunció.

Recién la Cámara Minera de México (Camimex) que preside Daniel Chávez, con el apoyo del CCE de Juan Pablo Castañón y Concamin de Manuel Herrera, demandó que se modificara el régimen de deducibilidad de gastos preoperativos que en 2014 se llevó a 10 años en perjuicio del flujo. El asunto es nodal para la exploración.

Al final SHCP de José Antonio Meade logró que no hubiera ningún cambio fiscal para 2017.

Pese a ello, Camimex que dirige Sergio Almazán no va a quitar el dedo del renglón, ya que este aspecto impacta la competitividad, máxime cuando Argentina y Australia recién redujeron los impuestos a la minería.

Otro estudio de la firma SNL Metal & Mining da otra pista de la afectación sufrida por ese rubro. De ser México el 1º lugar de inversión en AL en 2014 y el 4º del mundo, cayó en 2015 al 3º de la región y el 7º del orbe.

Según Camimex la inversión cayó de 8 mil millones de dólares en 2012 a 4 mil 630 millones de dólares en 2015. Este año andará en 4 mil 500 millones de dólares.

En exploración se pasó de mil 165 millones de dólares en 2012 a 580 millones de dólares en 2015 y 480 millones de dólares este año.

A diciembre del 2015 se habían cancelado 154 proyectos de exploración, ya que el nuevo esquema fiscal que impulsó Luis Videgaray con la reforma, desmotivó a las empresas.

Cierto, tampoco ha ayudado la baja de las cotizaciones de los minerales, que si bien se han recuperado, no alcanzan el brillo de otras épocas, ya que China el gran impulsor, hoy no avanza tan rápido.

Para 2017 en el mejor de los casos las cotizaciones se mantendrán en el nivel actual.

Camimex va a continuar en las próximas semanas sus gestiones para que SHCP mejore su marco fiscal, al igual que con Economía de Ildefonso Guajardo para que el entorno de esa industria mejore y con ello el empleo.

Esta variable que significó 20 mil nuevas plazas por año hasta 2012, bajó desde el 2013 a la mitad y este año andará en 2 mil 100.

La producción minera cerró 2015 con un valor de 13 mil 469 millones de dólares, cuando en 2012 estaba en 17 mil 843 millones de dólares.

Sólo en Camimex hay 150 empresas que son el 93% del negocio, aunque en México hay unas mil compañías, la mayoría Pymes.

Así que el panorama de la minería no luce bien.

***

LA NOTICIA ES que esta semana Aeromar que dirige Andrés Fabre formalizará una alianza para incrementar sus destinos en EU. Ya le adelantaba no hace mucho sus planes en tal sentido. La elegida y con quien ya platicaba es United Airlines a cargo de Óscar Muñoz. El acuerdo se da en el marco del nuevo convenio aéreo bilateral con EU. Va a permitir a Aeromar aumentar en 80% sus destinos nacionales en código compartido con la aerolínea estadounidense que a su vez maneja 500 vuelos semanales desde 25 ciudades de EU. El pasajero podrá documentar el equipaje desde su origen hasta el destino final sin importar las conexiones y accederá a dobles millas canjeables aquí y los más de mil 250 destinos que tiene United en el orbe. Como ve Aeromar que preside Fernando Flores y que en 2017 cumplirá 30 años, ya aprovecha los nuevos vientos de la aviación.

***

MÁS ALLÁ DE que la CFE que dirige Jaime Hernández deslindó a su subsidiaria CFE Solar que dirige Vladimir Sosa de cualquier práctica anticompetitiva, le platico que la industria relacionada con ese tipo de energía encajada en Asolmex que preside Héctor Olea, no tiene la menor intención de bajar la guardia rumbo a clarificar las reglas con las que operará dicha firma. La Cofece de Alejandra Palacios se ha mostrado muy receptiva y esta semana se estuvo en contacto también con la CRE que preside Guillermo García Alcocer. Veremos.

***

EL PRÓXIMO MARTES inicia la semana de la radio y la tv que organiza la CIRT que preside Édgar Pereda. Estará como es costumbre el presidente Enrique Peña Nieto y Miguel Ángel Osorio Chong inaugurará. Está prevista la presencia de los presidentes de los principales partidos: Enrique Ochoa, Ricardo Anaya y Alejandra Barrales. También se abrió el micrófono a Andrés Manuel López Obrador. El jueves estarán Margarita Zavala y Rafael Moreno Valle. José Antonio Meade dará una visión sobre la economía y Gabriel Contreras del IFT volverá a hacer el balance a 3 años de la reforma de telecomunicaciones.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.