Negocios

Negocio de consumo pilar de Merck aquí, México 2º mercado global y estrategia empuja doble dígito

  • Nombres, nombres y… nombres
  • Negocio de consumo pilar de Merck aquí, México 2º mercado global y estrategia empuja doble dígito
  • Alberto Aguilar

CON 349 AÑOS de historia, el consorcio químico farmacéutico Merck no requiere de presentaciones en el mundo, ni tampoco en México, al que llegó en 1930.

Encabezada por Stephan Oschmann y con sede en Darmstadt –al sur de Frankfurt–, la multinacional con presencia en 66 países logró facturar el año pasado 15 mil millones de euros.

Si bien ha realizado adquisiciones como la de Serono, dirigida a alta especialidad en 2007, la germana con 51 mil empleados también ha caminado a gran velocidad sustentada en la investigación.

En 2016 con un avance del 17% destinó más de 2 mil millones de dólares a innovar en sus centros de Alemania, EU y China.

Si bien el ámbito de la salud es el más conocido, Merck también es un influyente fabricante de pigmentos, pinturas y cristales líquidos para celulares, computadoras y pantallas de TV.

Todavía la familia descendiente del fundador Friederich Jacob Merck mantiene el grueso del capital, aunque también es una firma pública.

Merck México con mil 200 empleados es comandada desde 2012 por Pedro Galviz y estamos en su top ten a nivel mundial. En biopharma se enfoca a oncología, cardiovascular, metabólica, hipertensión, esclerosis, infertilidad, inmunología aliado a Pfizer, que lleva aquí Rodrigo Puga, y dolor.

De sus estrellas el Dabex para diabetes, Eutirox para la tiroides, Concor para hipertensión, Rebil para esclerosis múltiple, el antibiótico Denvar y no hace mucho logró el registro de Bavencio para metástasis de difícil control.

Pero además una de sus apuestas importantes es el área de consumo que desde febrero lleva el colombiano de 40 años Andrés García Baquero.

Aunque algunos medicamentos se mantienen de prescripción, desde hace 3 años se tomó la decisión de manejarlos con la óptica de un OTC para llegar lo mismo al médico que al consumidor vía publicidad.

En su portafolio está el reconocido Dolo-Neurobión, netamente mexicano, con 55 años, analgésico y antiinflamatorio sustentado en complejo B y que significa 4 millones de cajas anuales.

Es el líder de cualquier otro medicamento en el mostrador por encima del Cialis para la disfunción eréctil de Eli Lilly, que lleva Carlos Baños.

La estrategia le ha permitido crecer a doble dígito con las diversas variables como Neurobión o Dexa-Neurobión (con dexametasona) en un renglón como el del dolor que es el 13.4% de las ventas de la industria.

Merck cuenta también con el analgésico Sedalmerck, otro puntal que representa un cuarto de las ventas de esta división en la que también están los probióticos Floratil; Vivera que recién se lanzó aquí; Femibión vitamínico para mujer; Kitta ungüento para dolores musculares e Iliadín descongestionante nasal.

En consumer health, México es el segundo mercado para Merck con una facturación de 93 millones de euros. Nos supera Francia con 500 millones de euros.

Se ha crecido a más del 12%, lo que se mantendrá en 2018 y en los siguientes años por el agresivo plan que se implementa con el que se habla al consumidor de forma sencilla.

Nuestro país es el 10% de lo que vende Merck en ese negocio y que está cerca de los mil millones de euros.

Aquí consumo es el 45% de la facturación que realiza la farmacéutica alemana y que se ubica en unos 205 millones de euros.

Así que Merck va por más.

***

SE DA POR un hecho que en el siguiente sexenio será imposible sostener la tregua fiscal que ha empujado el gobierno de Enrique Peña Nieto. Un catalizador será la reforma fiscal de Donald Trump. Si bien no hay nada definido, es casi seguro que se modifiquen algunas variables, sobre todo para las empresas. Difícil mantenerse con los brazos cruzados. Un campo de oportunidad lo ofrece la rampante informalidad. La SHCP de José Antonio Meade no ha bajado la guardia en la fiscalización y de hecho le adelanto que desde el lunes, el SAT de Osvaldo Santín comenzó a trabajar con un nuevo equipo de inteligencia cuya labor será cruzar diversas bases de datos, entre ellas las de la AMB, que preside Marcos Martínez, para cerrar el paso a la imbatible elusión.

***

ANOCHE CENA EN Palacio Nacional entre José Antonio Meade, titular de SHCP, y gobernadores del PRI. El objetivo planchar el apoyo de esas entidades vía sus diputados al Presupuesto de Egresos (PEF) que se busca aprobar esta semana, antes de la fecha límite del 15 de noviembre. El interés es enviar un mensaje de certeza antes de la quinta ronda del TLCAN. Además de que hay poco margen de maniobra.

***

CONFORME AL SCRIPT ayer AMIS, que lleva Recaredo Arias, dio a conocer una primera estimación del costo para las aseguradoras por los sismos de septiembre. Con 38 mil 861 casos la contingencia es de 16 mil 449 millones de pesos (mdp), o sea 850 millones de dólares (mdd). El 67% de los siniestros se dio en casas habitación con seguro voluntario; 7.6% comercios; 6.9% en casas con crédito hipotecario; 4.6% industrias y 0.34% gobierno. En cifras ajustadas por inflación en EU, los eventos quedaron por debajo del terremoto de 1985 que significó 892 mdd, aunque claro la cultura del seguro ha crecido, ya que los daños de entonces fueron superiores. También se situó por debajo de Gilberto que implicó mil 50 mdd; Odil mil 141 mdd y Vilma 2 mil 125 mdd.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.