Negocios

Mantiene Lexmark apuesta en México, a mediano plazo avances de doble dígito y soluciones brinco del 20% al 35% para 2016

  • Nombres, nombres y… nombres
  • Mantiene Lexmark apuesta en México, a mediano plazo avances  de doble dígito y soluciones brinco del 20% al 35% para 2016
  • Alberto Aguilar

PESE A LAS amenazas externas que hay para 2015, se cree que un factor que ayudará a estimular nuestra economía es el mayor dinamismo que ya muestra la actividad económica en EU.

Los últimos números de la balanza comercial ya reflejan un aumento en las exportaciones manufactureras, sobre todo a ese país.

Una compañía convencida de las bondades que México tiene como centro manufacturero es la estadunidense Lexmark, especialista en equipos de impresión y procesamiento de imágenes y soluciones.

Su sentimiento es relevante porque muchas compañías industriales son sus clientes, en particular del ámbito automotriz, autopartes y otros rubros de fabricación diversa.

Además, Lexmark puede presumir que predica con el ejemplo, ya que desde 1996 produce en Ciudad Juárez todo el tóner para cubrir sus necesidades de EU, Canadá y CA, en una factoría que da empleo a 3 mil 300 trabajadores y que en 2013 generó 335 mil kilogramos de ese producto.

Lexmark es encabezada aquí por el colombiano Mario Pedreros, de 46 años y que ha ocupado diversas posiciones en esa compañía durante 11 años.

Lexmark que preside Paul Rooke surgió en Kentucky en 1991 y cuatro años después se hizo pública en el Nasdaq.

Factura 3 mil 800 millones de dólares anuales, tiene presencia en 170 países y 14 mil trabajadores. El 55% de sus ingresos provienen de sus negocios fuera de EU.

En lo que hace a dispositivos de impresión, incluidas fotocopiadoras, escáneres y multifuncionales no requiere de presentaciones. Compite con HP que dirige Alexis Langagne, Xerox de Rodolfo Piedra o Ricoh comandada por Jairo Francisco Méndez.

Desde hace 5 años esta compañía ha evolucionado al ámbito de soluciones de negocios en donde se ve la cara con IBM que lleva Salvador Martínez Vidal, Oracle de Javier Cordero o Dell de Juan Francisco Aguilar.

Lexmark vía el procesamiento adecuado de todas las imágenes ligadas a documentos puede mejorar la captura de facturas, lo que puede traducirse en operaciones de pronto pago.

Igualmente las sucursales de un banco pueden atajar errores de procesamiento en contratos o solicitudes de crédito y en autoservicios optimizar inventarios y precios frente a la competencia.

Su tarea ya no sólo es imprimir menos, sino agilizar procesos ligados al manejo de miles de documentos e imágenes de firmas como Walmart, Liverpool, Banamex, Santander, Banorte, Daimler, etc.

De la facturación global de Lexmark sólo 70% proviene del manejo de equipos diversos y otro 30% es ya la parte de servicios.

Justo uno de los objetivos de su accionar aquí es aprovechar un mercado subutilizado en lo que son este tipo de soluciones, incluso frente a Brasil, el otro gran reducto de la estadounidense en la región.

En México el segmento de servicios sólo significa 20% de las ventas, pero la meta es llegar al 35% en 2016, porcentaje que ya se tiene en Brasil.

En función de lo anterior, Lexmark está convencida de que puede mantener en el corto y mediano plazo un crecimiento de doble dígito, ritmo que ha mantenido en los últimos años, incluso en este difícil 2014, precisamente por las oportunidades que hay a diferencia de mercados maduros.

Además del área financiera, manufacturas y comercio, Lexmark ve también oportunidades en el ámbito de salud para optimizar los procesos de hospitales, clínicas y laboratorios.

Así que esta compañía mantiene su apuesta muy firme en el país, más allá de elegirlo como centro de producción desde hace ya 18 años.

* * *

AL INTERIOR DE la IP hay una enorme inquietud respecto al enfoque que se tiene en el Consejo de la Comunicación. Y es que sus últimas campañas, para algunos expertos son demasiado limitadas, sobre todo frente a los grandes desafíos que tiene México. Se cree que Pepe y Toño para validar al empresario o Diviértete Leyendo para impulsar la lectura, se quedan lejos de lo que en su momento promovió el otrora Consejo Nacional de la Publicidad (CNP), que es su antecedente y que surgió en 1959. Su lema era “Al servicio de México”. Justo en función de eso se aprovechan los espacios publicitarios que ofrecen los medios. Su actual presidente es Ángel Alverde que sustituyó a Pablo González Guajardo. En su momento el CNP lideró campañas para restaurar escuelas, validar el voto, los censos. Muchos de sus eslóganes aún se recuerdan como “Ponga la basura en su lugar”, “Lo hecho en México está bien hecho”, “Vamos a jalar parejo”, “Adopta un árbol”, “Estamos unidos mexicanos”, “Di no a las drogas”. Entre las personalidades que lideraron el CNP apunte a Lorenzo Servitje, Juan Sánchez Navarro, Guillermo Zamacona, Antonio Ariza Cañadilla, Joaquín Vargas Gómez, Clemente Serna Alvear, Isaac Chertorivski, Rómulo O’Farrill, Ángel Losada Gómez, por citar algunos. Habrá que ver si las presiones motivan un reenfoque para enarbolar temas como la obesidad o la mejora de los valores cívicos hoy por los suelos.

* * *

TODO INDICA QUE Afore XXI-Banorte que comanda Tonatiuh Rodríguez sí ajustará su comisión este año, luego del exhorto que recibió de Consar que encabeza Carlos Ramírez Fuentes. Es una muy buena noticia, puesto que por mucho es la afore más influyente del sistema. Como quiera habrá que esperar.

* * *

FÍJESE QUE EN la SCJN aún a cargo de Juan Silva Meza está cercana la contratación de las pólizas de seguros de vida y gastos médicos mayores para asegurar a 118 mil 800 empleados. Es un contrato por más de 706 millones de pesos que hoy posee Seguros Banorte que dirige María Luisa Fernández Díaz. Más de una aseguradora ya se apresta.

* * *

SERÁ HOY CUANDO la CFE que comanda Enrique Ochoa Reza reciba las ofertas para la hidroeléctrica Chicoasen II que se ubicará en Chiapas. Es una obra pública financiada que implicará una inversión de más de 5 mil millones de pesos y que deberá estar lista en 2017. Entre los interesados apunte a ICA de Alonso Quintana, Tradeco de Federico Martínez Urmeneta, y se habla también de algunas españolas como OHL de José Andrés de Oteyza.

* * *

SÍ, EN EFECTO, Alejandro Valenzuela ex director de GF Banorte está en pláticas con Grupo Salinas de Ricardo Salinas para incorporarse a la parte financiera y apuntalar al equipo de Banco Azteca que comanda Luis Niño de Rivera. Su contratación aún no está amarrada.

* * *

RESULTA QUE LA publicación especializada en management Harvard Business Review (HBR) anunciará hoy que por primera vez realizará fuera de EU su Summit. La ciudad elegida fue León y la fecha programada será el 26 y 27 de marzo de 2015 con un aforo de unos 500 especialistas. El anuncio estará a cargo de Edward Crowley gerente de la HBR, Pedro Moneo fundador de Opinno, consultora en innovación y Fernando Olivera, titular de Turismo de Guanajuato.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.