ESTA DE MODA el concepto del emprendimiento, que incluso se empuja en muchos países emergentes con programas públicos no siempre eficientes, ya que su métrica tiene que ver con recursos derramados y no tanto con el éxito de los proyectos en sí.
En México hay un avance importante en la materia, aunque despegamos más tarde que otras naciones en AL.
Una organización sin fines de lucro, especialista en ese quehacer es Endeavor que surgió en NY en 1997 a iniciativa de Linda Rottenberg y Peter Kellner.
Hoy opera en 26 países y ha comenzado a escalar incluso a África. Pronto abrirá en Kenia y Nigeria.
Aquí la trajo Pedro Aspe Armella en 2002. Para entonces ya tenía algunos años en Chile y Argentina.
Desde su creación mantiene una polémica con Muhammad Yunus, ya que su enfoque no es el microempresario, sino compañías capaces de generar un alto impacto.
Endeavor México es encabezada desde hace 3 meses por Vincent Speranza, quien llegó al país en 1999. Nacido en París ya tuvo a su cargo el arranque de otras oficinas en el orbe.
Endeavor está ya en 13 ciudades. Participan unos 300 mentores que revisan las iniciativas empresariales que se les presentan.
En su currículum también hay desaciertos. Uno doloroso el de Kidzania de Xavier López Ancona. Y es que para impulsar debe haber un fallo unánime.
Hoy su mayor énfasis está en lo social, salud y tecnología (“fintech”,“big data”) o movilidad.
En 2012 Carrot de Diego Solórzano y Jimena Pardo se convirtieron en emprendedores Endeavor con la idea de utilizar un coche sin tener que comprarlo para circular en la ciudad y dejarlo donde mejor convenga.
Apoyaron a Grupo MIA de Guillermo Jaime en autoconstrucción de casas económicas, a la red de inversionistas Kubo Financiero de Vicente Fenoll, a Yogome de Manolo Díaz con juegos electrónicos educativos, por citar algunos.
Recién se asesoró a HolaGus de los españoles Carlos López y Jaime Navarro, un “concierge” para comprar desde un boleto de avión hasta conseguir un cerrajero. Surgió en agosto del 2015 y ya tiene 20 mil usuarios. Acaba de recibir un millón de dólares de inversión de terceros.
También apunte a Mira Muebles del brasileño Ricardo Martínez. Comercializará en breve muebles por Internet para el sector C y D, terreno en el que hay pocas opciones además de Famsa de Humberto Garza o Coppel de Agustín Coppel.
Igual a Parkiller de Evaristo Babé, Manolo Atala, Javier Aram, servicio de parking corporativo. Tiene 200 inmuebles para estacionar los autos del personal de sus clientes con un servicio que se da por celular.
Otro ejemplo es Cornershop del chileno Daniel Undurraga, Juan Pablo Cuevas, Oskar Hjertonsson, una opción de supermercado a casa en CDMX, Guadalajara y Monterrey.
Además de Aspe, entre los primeros promotores de Endeavor, fueron Carlos Fernández, Emilio Azcárraga, Elías Cababié, el desaparecido Lorenzo Zambrano y Carlos Sales.
Amén de una retribución simbólica de los empresarios que se apoyan, Endeavor realiza cada año una cena de gala. Este 2016 será en octubre y participarían unos 600 empresarios que pagarán por mesa hasta 8 mil dólares a manera de donación.
Así que una ONG sin duda interesante.
***
RECIEN LE COMENTABA que Roberto Alcántara, dueño de la influyente firma camionera IAMSA, busca asumir el control de la aerolínea de bajo costo VivaAerobús hoy a cargo de Juan Carlos Zuazua. El empresario posee el 48% del capital y pretende otro 49% que le pertenece al irlandés Tony Ryan. La transacción andaría en 150 millones de dólares. Parte se pagaría con capital propio y otra con un crédito sindicado cuya estructuración está a cargo de Actinver de Héctor Madero. Se sabe que el tema está muy avanzado y podría cerrarse pronto.
***
POCO A POCO Cemex que preside Rogelio Zambrano y lleva Fernando González avanza en su largo recorrido desde 2009 para mejorar su situación. Sus números al segundo trimestre mejoraron la expectativa. Continuó la reducción de costos y gastos para lograr mayor rentabilidad. Su EBITDA creció 6.3%. En desinversiones en 2015 concretó operaciones por 670 millones de dólares y en este ya lleva más de 950 millones de dólares tras deshacerse de su participación minoritaria en Filipinas, sus activos en Bangladesh y Tailandia y algunas plantas en Texas y Colorado que compró Cementos de Chihuahua que dirige Enrique Escalante. Falta para llegar a los 2 mil millones de dólares que es su compromiso 2016-2017 y con ello reducir pasivos por 3 mil 500 millones de dólares.
***
MAÑANA LA CANACO estará de manteles largos al celebrar 142 años de historia. Hoy a cargo de Humberto Lozano es una de las agrupaciones empresariales más antiguas del país. Como orador apunte a Miguel Ángel Mancera.
***
ESTE LUNES HUBO cambios en Daimler Financial Services, sin duda bujía en el desempeño de la fabricante de camiones, autobuses y tractocamiones. Tobías Waldeck fue relevado por Víctor Calderón.