Negocios

Confía Intel en su apuesta aquí, 5º mercado emergente, a doble dígito y más inclusión oportunidad

  • Nombres, nombres y… nombres
  • Confía Intel en su apuesta aquí, 5º mercado emergente, a doble dígito y más inclusión oportunidad
  • Alberto Aguilar

MÁS ALLÁ DE las vicisitudes económicas una multinacional que no pierde el paso y que ha logrado crecer aquí a dobles dígitos altos en los últimos años es Intel, líder global en microprocesadores.

De hecho México es para esta firma con 48 años de historia, su 5º mercado emergente más relevante y el 10º del orbe, resultado de las necesidades que hay en TI y la propensión del mexicano por echar mano de la tecnología.

No en vano ostentamos el 5º sitio en la adopción de redes sociales.

Intel fundada por Robert Noyce, Gordon Moore y Andy Grove tiene ingresos por más de 58 mil 350 millones de dólares y es parte del Dow Jones desde hace tiempo.

Con 108 mil empleados, opera en 63 países y llega a otros 120 sustentada en su esfuerzo de investigación.

A la fecha Intel que preside Andy Bryant y que lleva Brian M. Krzanich invierte a esa labor 10 mil millones de dólares al año ya sea en desarrollo propio o de terceros.

Se ha mostrado muy activa en adquisiciones y apoya de forma regular la innovación vía Intel Capital.

Si bien los procesadores generan aún el 80% del negocio, poco a poco ganan velocidad el ámbito de centros de datos y servidores con la nube, y el Internet de las cosas.

En ambas líneas está el futuro inmediato al igual que en el desarrollo de la red 5G que generará una "red de redes".

Como imaginará los tiempos de respuesta son cortos y en el caso de Intel buena parte de sus ingresos se generan en productos que hace un año no existían.

En México es encabezada desde hace 6 años por Scott Overson de 53 años. No muestra la menor duda de que el mercado mexicano representa una gran oportunidad.

El país por ejemplo lidera en el mundo la adopción de la laptop 2X1, ésta que se convierte en tablet, ya que junto con los estadounidenses somos de los más consumistas en tecnología.

Intel llegó al país en 1995 y en 2010 echó a andar su Centro de Diseño en Guadalajara hoy con mil 500 ingenieros, esto es 5 veces más que entonces.

También hay expertos mexicanos que colabora en Intel Labs para temas muy sofisticados en el desarrollo de novedades como la mejora en los algoritmos para el reconocimiento de voz, la realidad aumentada que supone el manejo de la tecnología con el simple pensamiento y drones capaces de esquivar obstáculos.

De los retos aquí está en ensanchar la inclusión digital. Se ha avanzado pero apenas se está en 42% de la población. Las Pymes son otro filón.

El avance en TI es obligado para aumentar la productividad y si realmente se quiere apuntalar la educación. Cierto, la devaluación del peso ha afectado algo al mercado, pero menos que a otros países, entre ellos los Brics. Tampoco la inseguridad ayuda mucho a las inversiones.

Como quiera hay confianza en el mercado mexicano por esta compañía que se describe como "paranoica" en su búsqueda por la innovación y que con base en ello ha logrado mantenerse en la punta de la ola de un negocio hoy en un vértigo de cambio.

***

RESULTA QUE EL convenio para reconocer la verificación vehicular que realiza SCT de Gerardo Ruiz Esparza al transporte de carga no se ha suscrito con la CdMx de Miguel Ángel Mancera, pese a que la nueva norma ya entró en vigor el viernes. El problema es que las entidades que integran la Megalópolis no están aún preparadas con la infraestructura necesaria. En la capital sólo hay un centro de verificación para vehículos a diesel. Los tiempos se vinieron encima con la lógica incertidumbre para Canacar de Rogelio Montemayor, ANTP de Alex Theisen, Conatram de Elías Dip y otras agrupaciones.

***

WESTERN UNION QUE lleva Rodrigo García Estebarena suscribió un acuerdo con Walmart de Guilherme Loureiro para que las transferencias de sus clientes puedan cobrarse vía mil 266 tiendas de Bodega Aurrerá, Walmart, Superama y Suburbia desde este trimestre. El negocio de las remesas trae un crecimiento del 8% y Western Union con más de 135 años aquí es uno de los actores más influyentes. Las marcas involucradas en el convenio son Western Union, Vigo y Orlandi Valuta.

***

COMO SE PREVEÍA, dada la situación, parece que el nuevo aumento para el salario mínimo ya no será de 10 pesos, sino de sólo 7 pesos. Ya le platicaba de las objeciones de la IP al respecto, vía el CCE que comanda Juan Pablo Castañón.

***

AYER COFECE DE Alejandra Palacios anunció el arranque de una pesquisa por posibles prácticas de colusión entre gasolinerías de BC. Hay indicios de manipulación de precios. Más allá del enfoque local del asunto, se trata de un mensaje para toda la industria, dadas las nuevas reglas a las que ya está sujeta con la apertura. Así que en alerta el rubro en su conjunto.

***

SERÁ EN BREVE cuando en la BMV de José-Oriol Bosch se proponga al sucesor de Luis Fernando Carballo, quien en los siguientes meses hará efectiva su renuncia como director general adjunto de tecnología. El experto recién comunicó su decisión de buscar nuevos retos.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.