Negocios

Buscan 5 el duty free en T2 del AICM mañana, Dufry el rival, Peralta caballo negro y expectativa

  • Nombres, nombres y… nombres
  • Buscan 5 el duty free en T2 del AICM mañana, Dufry el rival, Peralta caballo negro y expectativa
  • Alberto Aguilar

CONFORME AL SCRIPT mañana viernes se tiene programada la entrega de ofertas para asignar un primer local en la T2 del AICM, a fin de que pueda regresar ahí la comercialización del “duty free”.

El asunto a cargo del propio AICM que comanda Alexandro Argudín se arrastra desde el año pasado, e incluso hubo por ahí una iniciativa en el Congreso del Partido Verde que se asegura empujó la española Dufry que representa aquí el empresario relojero Andrés Holzer.

La hispana tiene mucho interés en asumir el primer local de 400 metros de “duty free” en la T2, luego de que dichos espacios le fueron retirados a La Riviera de Abdul Waked por las acusaciones de lavado de dinero que hay en su contra.

Dufry ya maneja el “duty free” de la T1 del AICM en donde sus ventas anuales están ligeramente debajo de los 100 millones de dólares.

También está en Cancún, Cozumel, Los Cabos y Monterrey, y en AL ha crecido exponencialmente, en especial luego de que adquirió en 2015 el control de la italiana Aldeasa.

En ese sentido ya se imaginará que en ese proceso hay todo tipo de presiones, sobre todo para frenar el paso a Dufry.

Una compañía para la que habría una gran simpatía es IUSA de Carlos Peralta Quintero, que dicen es el caballo negro, y no obstante que el “duty free” no es su especialidad.

La firma mexicana no es el único rival de Dufry, ya que igualmente participaría la estadounidense con sede en Miami, Duty Free Americas, al igual que Duty Free Shop, subsidiaria de Louis Vuitton.

Complementaría el número de postores otra panameña, mismo origen de La Riviera, en este caso Motta International.

La subasta es importante porque el “duty free” en la T2 llegó a significar una facturación anual de 50 millones de dólares y de esa cifra el AICM recibía 30%.

De cara a los retos futuros para financiar el NAICM que lleva Federico Patiño y en donde el AICM es relevante, todo cuenta.

No es el caso de la T1 del AICM en donde Dufry paga renta y sólo coparticiparía sus ganancias de facturar por arriba de los 100 millones de dólares, lo que nunca ha sucedido.

El viernes se entregará la subasta técnica, primer escollo a salvar, junto con la económica.

El ganador no obstante que ofrezca más que el resto, deberá luego participar en una subasta tipo holandés en el que sus contrapartes podrían contraofertar.

El fallo está previsto para el 8 de marzo y seguramente habrá un enorme escrutinio.

A este primer ejercicio deberán seguir el resto de los espacios, luego de que la SCT de Gerardo Ruiz Esparza logre superar los obstáculos legales que interpuso La Riviera.

***

YA LE HABIA platicado aquí que al canciller Luis Videgaray y a Ildefonso Guajardo titular de ECONOMIA los acompañaron en su viaje por Canadá representantes del “cuarto de junto” encabezados por Moisés Kalach. Además estuvo Juan Pablo Castañón del CCE junto con un pequeño grupo de hombres de negocios. La delegación de la IP platicó con la canciller canadiense Chrystia Freenland y se entrevistaron con representantes de firmas canadienses, algunas que tienen operaciones en México. Más allá de lo que recientemente se ha difundido, se pudo palpar un sentimiento favorable hacia nuestro país y un interés de cuidar lo que se ganó con el TLCAN. Como su gobierno están a favor de una negociación trilateral con EU, máxime que hay dudas con respecto a Donald Trump. Sume que con México se han tenido ejercicios favorables como las negociaciones de la carne de res “COOL” y el TPP. De hecho hay el compromiso de realizar pronto una visita a nuestra nación para redondear una estrategia conjunta de cara al desafío comercial que hoy existe.

***

LA PARTICIPACION DE Walmart que lleva Guilherme Loureiro en la comercialización de gasolina aquí, suena lógica, máxime que en EU la poderosa firma de autoservicios tuvo una alianza con Murphy US Inc. para manejar gasolinerías en los estacionamientos de sus tiendas. Walmart ya tiene mil estaciones en esa poderosa economía. Sin embargo en febrero anunció que desarrollaría por si mismo el negocio, ya bajo su propio nombre en tantas tiendas como le sea posible. Obvio buscará replicar aquí.

***

TRAS 25 AÑOS de abrir brecha para Fitch Ratings en lo que tiene que ver con la calificación de valores en México, ayer sorpresivamente se anunció la salida del regiomontano Eugenio López del timón de esa firma. Será relevado por el colombiano Carlos Fiorillo, quien ocupaba la batuta en su país. Difícil separar el nombre de López Garza de lo logrado por Fitch aquí, luego de que esa institución financiera arrancó como Fitch IBCA, para más tarde fusionarse con Dulff and Phelps. Un decano sin duda reconocido por propios y extraños.

***

LA FIRMA ESPECIALIZADA en banquetes Ambrosía va a presentar hoy su nueva identidad tras una reingeniería de procesos e institucionalización. Fundada hace 38 años por Guillermo Ríos, ahora es manejada por su esposa Rocío Spínola. Además del negocio base, cuenta también con un centro de formación de chefs. m

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.