Negocios

Asume De la Cruz en la Canieti; va por más socios y más exportaciones de TI

  • Nombres, nombres y… nombres
  • Asume De la Cruz en la Canieti; va por más socios y más exportaciones de TI
  • Alberto Aguilar

HOY HABRÁ ASAMBLEA en la Canieti y Mario de la Cruz asumirá como nuevo presidente de esa agrupación, en relevo de Víctor Gutiérrez.

En la toma de protesta estarán Gerardo Ruiz Esparza, de SCT; Ildefonso Guajardo, de Economía; Gabriel Contreras, del Ifetel, y Alejandra Lagunes, de Presidencia.

De la Cruz Sarabia, de 44 años, egresado del ITAM, con un MBA de la Universidad del Sur de California y actual colaborador de Cisco, tiene cuatro años de participar en la Canieti.

De entrada, junto con Alfredo Pacheco, director de esa cámara, tiene la consigna de duplicar en tres años el número de socios, para llegar a 2 mil 400, en una estrategia que dará seguimiento a los esfuerzos de su antecesor.

Con la reforma en telecomunicaciones, en ese sector que creció 10 por ciento en 2015 y que en este 2016 lo hará 8.5 por ciento, hay todo por hacer.

Habrá que ayudar a cristalizar proyectos como la red compartida y la troncal, así como varias licitaciones de espectro que tiene contempladas el Ifetel. Acaba de salir la banda AWS para servicios de cuarta generación.

El punto es reducir la brecha digital y ampliar la infraestructura, ya que el tráfico en la red crecerá a ritmos de 51 por ciento anual. La demanda que antes se tenía en un mes pronto se dará en solo un segundo.

Se conoce la tendencia del internet de las cosas y se calcula que para 2020 habrá 50 mil millones de dispositivos conectados.

En tecnologías de información hay también que empujar las políticas públicas para que México, que es ya el tercer exportador del mundo, con 6 mil millones de dólares, consolide esa posición.

Lo logrado no es fortuito, sobre todo hacia EU, que es 75 por ciento de esas ventas, pero habrá que enfatizar en la especialización y en el desarrollo regional, donde ya hay avances en Nuevo León, Jalisco, Bajío y sureste.

Por ello no se puede bajar la guardia en la creación de talento, en multiplicar la matrícula de ingenieros que hablen inglés y lograr una mayor equidad de género.

Algo similar se debe replicar en la industria electrónica, que en manufactura ya es referencia en Baja California, Chihuahua y Jalisco, en lo que es el ensamble de computadoras y pantallas. El reto es aumentar nuestra integración, que está entre 5 y 30 por ciento.

De forma inmediata, la Canieti se apresta a estar cerca de los candidatos para las 12 gubernaturas que pronto estarán en juego. Arrancará con cinco o seis de las más relevantes, a fin de lograr que el tema digital sea parte de las estrategias públicas.

Así que hay todo por hacer y De la Cruz se reporta listo para iniciar cuanto antes.

***

FÍJESE QUE ESTE lunes Carlos Peralta Quintero, mandamás de IUSA, suscribió en China un memorándum de entendimiento con Miao Lian Sheng, dueño de Yingli Solar, que es la compañía más influyente del mundo en la manufactura de paneles solares. El objetivo es establecer en Pastejé, en el Edomex, una planta conjunta para producir esos captadores de energía y exportarlos a EU conforme a las reglas de origen del Tlcan. Obviamente con Iusasol se hará un esfuerzo para reducir costos y para que los paneles sean más eficientes. De hecho, ambas compañías atacarán también Centro, Sudamérica y el Caribe. Se lo transmito al costo.

***

LA MULTINACIONAL MARS, que opera en México desde hace 27 años, estará de manteles largos este miércoles, al colocarse en Querétaro la primera piedra de lo que será su segunda factoría de alimento húmedo para mascotas. Participarán el gobernador
Francisco Domínguez, así como la cabeza regional de la firma, el colombiano Carlos Dieppa. La factoría es parte de los 5 mil millones de pesos que invertirá en México la estadunidense en los próximos cuatro años y se sumará a la que tiene en Guadalajara en esa misma categoría, donde Mars Petcare, que dirige Carlos Peón Hernández, es líder, con 50 por ciento del mercado. Será su cuarta planta aquí en el negocio de alimento para mascota si se suman otras dos para producto seco. La idea es acercar más el producto al cliente del centro del país. Estará lista en un plazo de entre 18 y 24 meses y va a duplicar la capacidad, que en 95 por ciento se dirigirá al mercado interno. En comida para mascotas Mars es la número uno, con más de 50 por ciento del mercado. Maneja marcas muy consolidadas, como Pedigree, Whiskas, Perfect Fit y Eukanuba. Ese negocio ha vuelto a crecer a doble dígito tras la pausa de 2014, por el IEPS que se le impuso.

***

AUNQUE NO SE puede descartar que PH, de Alberto Baillères, pudiera posponer los planes de nuevas tiendas en Mérida y Metepec, en el Edomex, lo que es un hecho es que sigue adelante con su unidad de Veracruz en el proyecto Andares de Gigante, de Ángel Losada y Javier Sordo Madaleno. Ya más de una firma se prepara.

***

POLA STRAUSS YA comunicó a Luis Videgaray, titular de SHCP, su decisión de dejar la vocería de esa dependencia a partir del 31 de este mes. Por proyectos personales, la experta radicará en EU. Pronto se conocerá su reemplazo.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.