Negocios

Acopia Ecoce 50.4% del PET del país, va por otros insumos y lanza campaña

  • Nombres, nombres y… nombres
  • Acopia Ecoce 50.4% del PET del país, va por  otros insumos y lanza campaña
  • Alberto Aguilar

UN PRODUCTO QUE desde el punto de vista ecológico representa un gran desafío en el envase de PET que a diario desecha el consumidor, básicamente ligado al rubro de bebidas y alimentos.

En respuesta, en 2002 se conformó Ecoce, asociación civil que desde entonces preside Jorge Zindel Mundet, con el apoyo de Jorge Treviño Aguado, todo un experto en reciclaje con una trayectoria de 18 años.

Hoy Ecoce presenta su campaña publicitaria, la cual estará pronto al aire, Reciclemos tus envases, para tratar de mejorar el manejo de residuos, labor esencial para amortiguar el cambio climático.

Se aprovechará para hacer un balance de los logros de estos 14 años, donde hay que reconocer que se ha hecho camino.

En 2015 ya se logró recuperar 50.4 por ciento del consumo nacional aparente de los envases de PET que se desechan, que se ubica en 722 mil toneladas.

Con esas 364 mil toneladas, en los últimos cuatro años el acopio de PET después del consumo es el más alto de América Latina, ya que Brasil está en 42%. También superamos a Canadá, que recopila 40%; a EU, 31%, y nos acercamos a la UE, que se ubica en 57%.

El secreto de los miembros de Ecoce es haber establecido un valor al PET, que ya está en 4 mil 500 pesos la tonelada.

Ese material se readquiere porque 50% se reusa para la industria de alimentos; textil, 29; lámina y fleje, 15, y otros usos, 6%, como puede ser el recubrimiento de las cajuelas de los automóviles.

En este ínter se han invertido 314 millones de dólares en 14 plantas de reciclado que hay en el país, entre ellas la más grande de AL en grado alimenticio, con tecnología de punta, ubicada en Toluca y que pertenece a las ocho embotelladoras del sistema Coca-Cola, que comanda Francisco Crespo.

Ahora mismo hay otras cuatro plantas en proceso que arrancarán este año, dos más de Coca-Cola, una de Aga, de Abelardo García Arce, y otra de una firma independiente.

Entre los socios de Ecoce, además de Coca-Cola, están PepsiCo, de Pedro Padierna; Aga, con Jarritos; Nestlé, de Marcelo Melchior; Jumex, de Eugenio López Rodea; La Costeña, de Vicente López Rodea; Peñafiel, de Gilberto Maldonado; Herdez, de Héctor Hernández-Pons, y Omnilife, de Jorge Vergara, entre otros.

Ecoce se ha extendido a reciclar otros productos petroquímicos, como PVC, algo de aluminio y pronto pretende recopilar materiales diferentes. Hay 13 que son los que más se utilizan para empaques y embalaje y que su recuperación es apenas de 18.8%. El vidrio está en 2%, el cartoncillo laminado en 11%.

Para ello, Ecoce pretende involucrar a otras empresas de consumo, entre las que están varias asociadas a ConMéxico, que preside Jaime Zabludovsky, en una labor que se estima no será sencilla, pero con la confianza del expertis acumulado.

Algunas naciones de AL buscan replicar el esquema implementado por Ecoce en lo que es el reciclado de PET, entre ellas Colombia y
Argentina, aunque hay que señalar que ahí hay también empresas mexicanas.

***

DE CARA A los desafíos que presentan las finanzas públicas para 2017, en la Concamin, a cargo de Manuel Herrera Vega, hay gran preocupación ante la posibilidad de que la SHCP, de Luis Videgaray, o el Congreso vuelvan a implementar nuevos impuestos. De hecho, le confirmo que hay algunas reuniones en donde participan ConMéxico, de Jaime Zabludosvky, y la Anprac, que lleva Jorge Terrazas. Incluso se confecciona una agenda que deberá convertirse pronto en contrapeso.

***

TRAS AÑOS DE realizar la ceremonia fuera de la CdMx, resulta que este viernes 18 de marzo la conmemoración del 78 aniversario de la expropiación petrolera regresará a la explanada de Pemex, en el contexto de la austeridad de esa compañía que dirige José Antonio González Anaya, por su difícil situación financiera. Será encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto y Pedro Joaquín Coldwell, titular de la Sener.

***

EL AÑO PASADO la colombiana Sura compró a la aseguradora RSA en una transacción por 650 millones de dólares. Aquí se espera que el aval de la CNSF, que comanda Norma Alicia Rosas, esté listo para abril, con lo que le adelanto que en mayo dicha firma cambiará su identidad a Seguros Sura. Permanecerá en el timón Francisco Oliveros, quien reportará a la matriz de Sura en Colombia, cuyo mandamás es Gonzalo Pérez. RSA operaba aquí como tal desde hace 15 años y es la número 18 con primas por 2 mil 756 millones de pesos.

***

JESÚS RODRÍGUEZ DÁVALOS, fundador de RDA Abogados, despacho especializado en energía, está en Londres y Aberdeen. Lo acompaña Gustavo Mohar, de Grupo Atalaya, especialista en prevención y mitigación de riesgos. En su agenda tiene citas con bancos y fondos de inversión, como Lazard y Orchard Asset Management. También con las firmas de energía Alten Energy y Jenner Renewables. Su idea es empujar proyectos en el contexto de la reforma energética. La iniciativa privada en general tendría que estar en esa tesitura.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.