Hidalgo apuesta por una administración pública que aprende, se actualiza y se transforma junto con la sociedad. EL Gobierno de Hidalgo ha impulsado alianzas estratégicas que buscan profesionalizar a quienes diariamente tienen en sus manos la confianza ciudadana.
En la firma del convenio con Anáhuac Online, reconocida entre las líderes de educación en línea, el gobernador Julio Menchaca Salazar fue enfático: la formación continua debe ser inclusiva, extensiva y obligada en una época en que los servidores públicos enfrentan retos digitales, sociales y humanos cada vez más complejos.
En este marco, la aportación del actuario Abraham Gregorio Cárdenas González, director general de Anáhuac Online, resultó clave. Al subrayar la necesidad de tender puentes entre tecnología, humanismo mexicano y vocación de servicio, el actuario Cárdenas dio un mensaje claro: el conocimiento no puede quedarse en las aulas, debe ser una herramienta para transformar la vida de la gente. Su visión conecta con la del gobernador Menchaca: formar líderes que sepan gestionar, dialogar y resolver con visión integral.
Del mismo modo, el secretario del Despacho del Gobernador, Alejandro Velázquez Mendoza, ha sido pieza fundamental para que estas alianzas educativas se concreten. Su capacidad de gestión y su impulso constante a proyectos de profesionalización reflejan una convicción: el servidor público mejor capacitado es también el más cercano a la ciudadanía. Bajo su coordinación, la estrategia de capacitación se ha convertido en un programa transversal que alcanza dependencias, municipios y organismos desconcentrados.
Otro actor clave en la firma del convenio con la prestigiosa Anáhuac online fue su director académico Rafael Isaac Estrada Danell. Su visión apuesta por plataformas sólidas y de vanguardia que colocan al ser humano en el centro del aprendizaje. De ahí la importancia de que Hidalgo establezca alianzas con universidades de este nivel, que priorizan la calidad y el acompañamiento en cada proceso de formación. La suma de estas alianzas deja ver un cambio de paradigma. Tradicionalmente, la capacitación de funcionarios se reducía a eventos aislados o a esfuerzos que rara vez trascendían en la práctica. Hoy, se plantea una formación con rigor académico, herramientas digitales y acompañamiento que fortalece la estructura gubernamental.