Esta semana marca el inicio de un año de crecimiento, bienestar social y construcción de un futuro repleto de éxitos y aprendizajes.
Como destacó el gobernador Julio Menchaca, Hidalgo es la tierra de mujeres y hombres trabajadores, forjadores de esperanza a lo largo de décadas. Somos parte de esta tierra llena de historia, cultura y tradiciones, con un presente transformador y un futuro prometedor gracias al esfuerzo conjunto de diversos sectores de nuestra sociedad. En Hidalgo, el 2024 traerá consigo un mayor presupuesto, distribuido entre el Poder Legislativo, Judicial, Ejecutivo, municipios y otros entes. El objetivo es garantizar un uso eficiente y equitativo de los recursos, fortaleciendo diversas áreas gubernamentales para el beneficio de todos. Este presupuesto refleja un compromiso claro con el desarrollo y el bienestar social en el próximo año.
Próximos a Hidalgo, proyectos como la consolidación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles se perfilan como hitos cercanos que impulsarán el desarrollo regional. Además, la Mega Farmacia del Bienestar en Huehuetoca, a unos minutos de nuestro estado, se erige como un proyecto transformador que busca distribuir medicamentos gratuitos a toda la población, sin distinción.
En 2023, las inversiones privadas en Hidalgo alcanzaron los 673 mil millones de pesos, señalando un prometedor potencial económico. Este impulso promoverá el desarrollo de infraestructura, fortalecerá la economía local y la generación de unos 100 mil nuevos empleos directos e indirectos, con proyectos en los ramos de la construcción, logística, manufactura, inmobiliario, energías limpias, comercio, servicios médicos, turismo, agroindustria, automotriz y hotelero.
A nivel macro, el 2024 promete ser testigo de avances tecnológicos extraordinarios, acercándonos aún más a un mundo conectado e dinámico. Desde la inteligencia artificial hasta la exploración espacial, la innovación se convierte en la respuesta creativa a los desafíos que enfrentamos como sociedad.
La salud, tanto mental como física, debe ocupar un lugar central. En el 2024, renovemos nuestro compromiso con prácticas saludables y el equilibrio entre el trabajo y la vida personal. De igual forma, la creciente preocupación por nuestro planeta se traduce en un mayor compromiso con la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente.
Durante estos próximos meses trascendentales, el 2024 destaca por su relevancia en los procesos electorales. Desde comicios locales hidalguenses hasta magnos procesos presidenciales en diversas partes del mundo, millones de ciudadanos participarán en este ejercicio democrático que abarca el 51% de la población mundial.
Este nuevo año nos invita a mirar hacia adelante con esperanza.