La alternancia en Hidalgo después de 93 años de hegemonía partidista representa un cambio profundo en la dinámica política del estado bajo el liderazgo de Julio Menchaca Salazar. Mientras que el triunfo de Andrés Manuel López Obrador en 2018 marcó un hito en la historia política mexicana.
El primer Informe de Julio Menchaca Salazar y el Quinto Informe de Andrés Manuel López Obrador destacan por su enfoque en la transformación de Hidalgo y de México. En un contexto de cambios significativos en la política mexicana, ambos informes revelan similitudes destacadas en las acciones, logros y políticas públicas.
El combate a la corrupción es un punto en común. Julio Menchaca ha llevado a cabo la auditoría más grande de recursos públicos en Hidalgo, lo que ha resultado en numerosas acciones legales contra funcionarios públicos por malversación de fondos. Y siguiendo la política de Andrés Manuel López Obrador, se enviaron al Congreso de Hidalgo iniciativas para la Ley de Revocación de Mandato y la creación del Instituto Hidalguense para Devolver al Pueblo lo Robado.
Tanto en Hidalgo como a nivel federal, se observa una inversión significativa en programas sociales. Julio Menchaca destinó recursos para programas como "Apoyo Para el Bienestar y Desarrollo" y "Bienestar de Madres Solteras", los cuales brindan apoyo económico directo a personas en situación de alta marginación y jefas de familia, respectivamente. A nivel nacional, se han implementado programas como "Jóvenes Construyendo el Futuro" y "Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad". Todos estos programas buscan mejorar la justicia social, las condiciones de vida y disminuir la desigualdad.
Julio Menchaca promueve la participación ciudadana a través de las Rutas de la Transformación, audiencias públicas y mesas de acercamiento. Andrés Manuel López Obrador ha realizado consultas populares sobre temas importantes que dan a los mexicanos la oportunidad de influir en decisiones políticas clave. La apertura a la voz ciudadana permite que las demandas de la población sean escuchadas y atendidas directamente.
Tanto a nivel estatal como nacional, se observa un compromiso con el desarrollo y la inversión en infraestructura. Julio Menchaca ha destinado recursos significativos a proyectos de salud, educación, turismo, desarrollo económico e infraestructura en Hidalgo, como la inversión histórica en sistemas de agua potable, parques industriales, desarrollo agrícola o la rehabilitación de calles prioritarias. Andrés Manuel López Obrador, por su parte, ha impulsado proyectos de infraestructura a gran escala, como la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya. Ambos líderes tienen certeza que la inversión en infraestructura es esencial para el progreso y que estas mejoras impulsan el desarrollo económico regional.
Las afinidades en su enfoque de gobierno han rendido frutos en conjunto. Desde la llegada de la alternancia a Hidalgo, ambos gobiernos colaboran estrechamente para consolidar proyectos como la mejora de carreteras federales y la implementación de programas sociales significativos con apoyos directos y sin intermediarios.
Finalmente, las cualidades que comparten Julio Menchaca y Andrés Manuel López Obrador, como la empatía, austeridad, carisma y figura paterna que genera cercanía con la población, se reflejan en sus respectivos informes, evidenciando que la política puede impulsar una transformación significativa.