Política

Sindicatos, bajo la lupa de EU

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Es inminente la aprobación de la ley de implementación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEUC) por el Senado estadunidense.

Sin embargo, México tendrá por delante una compleja tarea para el cumplimiento de la reforma laboral que de última hora se negoció con Estados Unidos, como condición para la ratificación del tratado de libre comercio.

Ayer surgió el primer desafío que pone a prueba al TMEUC con el emplazamiento a huelga de la CROC contra The Home Depot, noticia que será monitoreada con lupa desde Washington.

La ley de implementación de Estados Unidos, según un resumen del Congressional Quarterly, contempla el seguimiento y cumplimiento de las obligaciones laborales por parte de México.

Para ello y por su lado, Estados Unidos adoptará las siguientes medidas:

Crear el Comité Intersecretarial Laboral para el Monitoreo y Cumplimiento, nombrar Agregados Laborales estadunidenses en México y formar el Comité Independiente de Expertos Laborales, entre otras.

El mencionado Comité Intersecretarial, que deberá establecerse a más tardar 90 días después de la entrada en vigor de la ley de instrumentación, estará copresidido por el representante comercial (USTR), Robert Lighthizer, y por el secretario del Trabajo, Eugene Scalia.

Las funciones del Comité incluyen:

Monitorear la implementación de las obligaciones laborales incluidas en el tratado para los tres países.

Dar seguimiento a la reforma laboral de México (presupuesto asignado y tiempos de implementación).

Además se reunirá cada 90 días en los cinco primeros años de instrumentación del tratado, y una de sus funciones es coordinar visitas a México para evaluar la implementación de la reforma laboral de nuestro país.

También deberá evaluar informes cuatrimestrales enviados por los agregados laborales de la embajada de Estados Unidos sobre la instrumentación de la reforma laboral en México.

Revisar la aplicación de las obligaciones laborales: industria automotriz, industria aeroespacial, panadería industrial, industria electrónica, call centers, minería y acero y aluminio.

Durante los primeros 10 años a partir de la entrada en vigor del tratado, el Comité Intersecretarial debe realizar evaluaciones bianuales sobre el cumplimiento de México sobre la representación de los trabajadores en la negociación colectiva por parte de los sindicatos mexicanos.

Una vez transcurridos cinco años, el Comité presentará a los comités del Congreso de Estados Unidos una amplia evaluación del cumplimiento de los compromisos de reforma laboral de México.

En materia laboral, se destinarán 210 millones de dólares al Departamento de Trabajo para operar actividades laborales, asistencia técnica bilateral y multilateral, así como programas de micro financiamiento, cuyo objetivo es apoyar la implementación de la reforma laboral de México, que incluye esfuerzos como reducir la mano de obra infantil.

Dado la falta de espacio y lo complejo del asunto, seguiremos con este tema en una próxima columna.

@AGutierrezCanet
[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Agustín Gutiérrez Canet
  • Agustín Gutiérrez Canet
  • [email protected]
  • Periodista y Embajador de México en retiro. Licenciado en comunicación (U. Iberoamericana). Diplomático de carrera, representó a México como embajador en Rumania (2013-2016), en Finlandia, concurrente en Estonia (2008-2013) y en Irlanda (1995-1996). Fue cónsul general en Hong Kong y en Macao (1991-1995), ministro y jefe de cancillería en España (1989-1991), consejero en Italia (1985-1986) y representante alterno ante la FAO en Roma (1986-1987). En la Secretaría de Relaciones Exteriores fue director general de Comunicación Social (1982- 1985) y subdirector general de Prensa Extranjera (1980-1982). De 2003 a 2005 fue coordinador de Información Internacional en la Presidencia de la República y director del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana (1998-2002). / Escribe todos los jueves su columna Sin ataduras
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.