Política

'Booktubers', la sociabilidad de la lectura

  • Cambio y fuera
  • 'Booktubers', la sociabilidad de la lectura
  • Adriana Malvido

Una ráfaga de aire fresco recorrió la FIL de Guadalajara este año y la sentencia de que "en México no se lee" empieza a desvanecerse. La estampa: el auditorio Juan Rulfo está repleto de adolescentes inquietos; cuando entran los integrantes del podio no necesitan presentación porque ahí todos reconocen a Fa Orozco, a Javier Ruescas y a cinco chavitas más que se definen: "Somos lectores. Somos booktubers".

El booktuber lee, abre un canal en YouTube, se videograba y reseña los libros que más le gustan. Es la recomendación "boca a boca" en tiempos de internet. Y una red de 700 booktubers se reúne en la FIL. Fa Orozco, con su pelo pintado de rosa, dice con desparpajo: "Esta es la tertulia del siglo 21, vamos a aplastarnos a charlar". La joven regiomontana es la mayor booktuber de habla hispana, su canal tiene casi 300 mil suscriptores y millones de reproducciones. "Hacemos lo mismo que la feria, pero desde otras trincheras", agrega sobre esta nueva manera de promover la lectura. Y Javier Ruescas, joven escritor español, asegura que México "es el referente, vamos detrás de ustedes".

Las ganadoras del Concurso de Videorreseñas FIL 2015 (la más joven tiene 17 años) muestran lo suyo. Alejandra Arévalo, Daniela Carrillo, Ivette Mejía, Mariana Sandoval y Alejandra Segura presentan sus reseñas sobre Fun House, de Alison Bechdel; La historia interminable, de Michael Ende; Carrie, de Stephen King; Persona Normal, de Benito Taibo, y El niño del pijama de rayas, de John Boyne. Hablan de la trama con espontaneidad, dan el contexto, referencias literarias, dicen por qué les gustó y qué les dejó la lectura, algunas introducen animaciones... Todo, en videos de tres minutos y medio. Atrapo frases al vuelo: "Me estremece la ternura del ser humano antes de ser corrompido", "El poder de las palabras puede cambiar tu vida", "La imaginación es el superpoder que tenemos", "Los personajes se hacen realidad con los lectores"...

Los booktubers se niegan a ser etiquetados como "críticos literarios", no pretenden "decir algo importante", y quizá por eso están contagiando a nuevos lectores que, como ellos, desde la libertad, incorporan la lectura como parte gozosa de la vida. "Yo solo quiero que se lea este libro que me gustó mucho", dice Arévalo, con el pelo morado.

Su éxito despierta suspicacias. Que si la banalidad, que si son solo una moda, que si forman parte de la mercadotecnia de las editoriales... Coincido con Salvador Madrid: "Son solo jóvenes hablando de libros en su idioma. ¿Cuál es el problema?".


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.