Política

OMS

  • Argumentos a debate
  • OMS
  • Adriana González Carrillo

La Organización Mundial de la Salud renovará muy pronto su dirigencia en los últimos días del mes de mayo próximo. Los países miembros de las Naciones Unidas votarán por el relevo de Margaret Chan en el año 2017, que ha sido dedicado para resaltar la enfermedad de la depresión.

La OMS ha promovido que se hable de la depresión y se difunda en qué consiste esta enfermedad. Este transtorno mental afecta a las personas de todas las edades y condición socioeconómica. En el mundo hay más de 300 millones de personas afectadas y muchos decesos por suicidio.

Es importante señalar que esta enfermedad se puede prevenir y curar si se pide ayuda a tiempo. El legado de la actual Directora General de la agencia de las Naciones Unidas ha sido cuestionado por crisis sanitarias, financiamiento y señalamientos de corrupción. Especialmente durante el brote de ébola en Africa Occidental su credibilidad ha sido mermada. Durante esa crisis fallecieron 11 mil personas hasta que se logro que Liberia estuviera limpia de ébola.

También será útil revisar la composición del presupuesto que al día de hoy se compone mayoritariamente de las cuotas de los Estados miembros de las Naciones Unidas y de países y fundaciones que aportan de manera voluntaria como lo es el Reino Unido, los Estados Unidos y la Fundación Gates.

Los tres candidatos finalistas y que durante la 70 Asamblea de la Salud participarán en el proceso de elección son la Dra. Sania Nishtar de Pakistán, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus de Etiopía y el Dr. David Nuñez Navarro del Reino Unido. La OMS revisa los perfiles en base a su preparación académica e integridad, representación geográfica y equidad de género.

La Dra. Nishtar es médico cirujano y Doctora en Medicina. Ha sido Ministra en Pakistán de Educación, Ciencia y Tecnología, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Salud. Ha trabajado en los temas de la salud de la mujer, el niño y adolescente, el financiamiento de instituciones de seguridad social, obesidad infantil y salud global.

El Dr. Adhanom es Licenciado en Biología, Maestro en Inmunología de Enfermedades Infecciosas y Doctor en Salud de la Comunidad. Ha sido Ministro de Salud y de Relaciones Exteriores de Etiopía. Ha trabajado en organizaciones contra el SIDA, paludismo, tuberculosis y malaria. El Dr. Nunes es Médico Cirujano, Maestro en Medicina y en Salud Pública, Licenciado y Maestro en Fisiología Animal y Bioquímica. Ha trabajado en la agenda 2030, seguridad alimentaria, nutrición, en la lucha contra el ébola, la obesidad infantil, paludismo, la gripe aviar y humana.

Esperemos pronto haya una renovación en su liderazgo y objetivos claros y concretos en favor de los retos del futuro de la salud humana. Es necesario un líder que reforme la organización y trascienda los límites tradicionales. Se requiere para los próximos años de un líder efectivo, con fuerza y firmeza para advertir sobre emergencias a la salud así como, ayudar a construir sistemas de salud con todo lo necesario para la atención médica.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.