Política

Macri y la segunda vuelta

  • Argumentos a debate
  • Macri y la segunda vuelta
  • Adriana González Carrillo

Después de 12 años de gobierno de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner en la República de Argentina el pasado 22 de noviembre los argentinos votaron por la alianza política de centro-derecha "Cambiemos". En una elección presidencial que por primera vez es definida en una segunda vuelta o balotaje, Mauricio Macri logró, según cifras de la Dirección Nacional Electoral, 12 millones 988 mil 349 votos equivalentes a 51.34% de los sufragios.

La segunda vuelta electoral o balotaje en Argentina establece que si ningún candidato en la primera ronda alcanza 45 % de los votos o el 40% a su favor con una diferencia de al menos 10 puntos respecto a él siguiente candidato más votado, entonces la elección se realizará en una fecha posterior con una única boleta que incluya a las dos fórmulas con mayor número de votos. Este mecanismo permite darle una mayor fuerza al presidente que se elija para asegurarle una mayor gobernabilidad y respaldo social a sus políticas públicas durante su mandato inicial de cuatro años (la Constitución permite una sola reelección por el mismo periodo). También por primera vez se permitió que en la elección presidencial votaran los jóvenes de 16 años.

Macri gobernará con la experiencia de haber sido diputado nacional así como alcalde de la ciudad capital, Buenos Aires, bajo las promesa de regresarle la confianza en Argentina a los inversionistas extranjeros, de ponerle fin a las restricciones cambiarias, de construir un sistema confiable de estadísticas e indicadores económicos nacionales y detener la caída de las reservas internacionales del banco central. Actualmente existe una compleja situación económica alentada por un crecimiento en la inflación que se estima ronda el 26%, un déficit fiscal provocado por la ampliación del gasto en la ampliación de la base de personas jubiladas, mayor número de empleados públicos, incremento en los planes de ayuda social, los subsidios en energía, transporte y la reestatización de Aerolíneas Argentinas. Existe al mismo tiempo un estancamiento o desaceleración económica provocada por la devaluación del real en Brasil, su principal socio comercial, así como debido al conflicto persistente con los acreedores de los bonos soberanos llamados "fondos buitres". Argentina se ha quedado fuera del mercado internacional de capitales para contraer deuda por lo que el gobierno saliente tomo una gran parte de las reservas internacionales para realizar los pagos vencidos de su deuda externa.

El 10 de diciembre los nuevos habitantes de la Casa Rosada, el Presidente y su Vicepresidenta, Gabriela Michetti, tomarán posesión del cargo que ostentarán hasta el 2019. También lo hará la primera mujer electa como gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, del frente "Cambiemos" después de 28 años de gobierno peronistas. La politóloga de 42 años logró el cargo con el 39.49% de los votos y asumirá la posición que anteriormente ocupó el rival de Macri, Daniel Scioli.

Para México resulta importante entender las lecciones de Argentina en su experiencia como un país que privilegia la segunda vuelta en la elección presidencial para que sus gobiernos no solo emanen de la legalidad sino que alcancen la legitimidad y reconocimiento social que requiere para enfrentar los retos de este siglo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.