Existe el “mito” o la idea de que a los niños les gusta más el deporte que a las niñas, pero no hay ningún estudio que pruebe esto. Lo que sí sabemos quienes convivimos con niños es que, jugar y hacer deporte (que para los niños puede ser lo mismo cuando son pequeños), les gusta por igual a ambos.
El problema es cuando empiezan a crecer, en la adolescencia, ya se presenta una terrible combinación de falta de oportunidades, falta de apoyo a los equipos de mujeres, la idea equivocada de que “tú eres niña, no debes correr tanto, no tan rápido, no empujes tan fuerte, no juegues como niño, si nadas mucho se te van a hacer las espaldas anchas, etc…,” y una falta de estímulo en general que ocasiona que las niñas abandonen el deporte a un ritmo dos veces mayor que los niños. Por otra parte, lo que sí se ha demostrado es que las niñas que no practican deporte antes de los 10 años de edad, será muy difícil que, en el futuro, gusten de practicarlo.
Lo que SÍ es cierto y comprobable son los grandes beneficios que proporciona el deporte a niños y niñas por igual. De hecho, hay beneficios adicionales, tanto fisiológicos como psicológicos, para las niñas que SÍ practican algún deporte, comparado con las niñas que no lo hacen.
Beneficios de la participación deportiva en niños y niñas: El jugar haciendo deporte ayuda a los niños y niñas a conocer nuevos amigos que quizá no conocerían de otra manera. Esto es muy importante en especial para los niños que son hijos únicos, que no tienen hermanos y necesitan jugar con niños de su edad. Evita el aburrimiento quedando solo en casa con su “celular” como única compañía.
El deporte aumenta la confianza en sí mismos y crece su autoestima. Ayuda a superar la timidez, aprender a ser asertivo y a tomar decisiones.
El carácter del niño y niña, y los valores y principios vienen de casa, de su familia, pero se fortalecen en el juego limpio del deporte. Y hay muchos valores importantes que los niños y niñas pueden aprender practicando deporte y que les servirá para aplicar en otros ámbitos de su vida.
Por ejemplo, EL RESPETO, todo juego o deporte tiene sus reglas. El deporte nos enseña a respetar y seguir las reglas, así como a respetar a nuestros compañeros de equipo y de otros equipos. Los niños y niñas deben aprender a respetar a todos, desde papá, mamá, abuelito(a), hermano(a), maestro(a), entrenador(a), así como los animales, a la naturaleza, a todo. Pero si desde casa los padres no enseñan a respetar poco podrá hacer el deporte al respecto.