La soligamia no es un tema de género. Va mucho más allá. Varios factores convergen: el egoísmo, la decepción, el narcisismo, la falta de entrega y solidaridad, y otros más. Respecto al origen de la soligamia, dicen que esta idea surgió en un episodio de Sex and The City, en el que Sarah Jessica Parker prefiere vivir su soltería pero a plenitud planeando casarse con ella misma prescindiendo de una pareja y sus connotaciones implícitas. También se dice que la idea partió más atrás, de un episodio de la serie Glee, aquella comedia de FOX que grabó entre 2009 y 2015, que narraba las peripecias del coro musical de la secundaria McKinley.
Sea como sea, en Italia, Japón, Reino Unido, Estados Unidos y en Canadá, donde incluso opera una comunidad llamada Marry Yourself Vancouver que insta a la vida en solitario, evitándose así los azares y sinsabores de la vida en pareja ofreciendo el servicio Self Marriage Wedding Planning, cuya consulta inicial cuesta 200 dólares canadienses. Esta nueva forma de “matrimonio” cuenta con más adeptos cada día.
El matrimonio en su concepto más ortodoxo es la unión de un hombre y una mujer para formar una familia; ese concepto cambió con el paso del tiempo. Hoy día la unión se da entre dos hombres, entre dos mujeres, o a través de las uniones de convivencia en la que la proliferación de identidades de género, o incluso ausencia de género, ha derivado en vínculos tan extraños y disímbolos, que el derecho, la sociología, la política, se enfrentan a serias dificultades para conceptuarlas y regularlas. El casarse con uno mismo conlleva la soledad, la ausencia de convivencia, el egoísmo; ya no tendremos que interactuar con nadie. Uno solo y nadie más. Los demás no tienen razón de ser.
El metaverso. Otro tema. No es exclusivo de la tecnología. “Es un concepto que describe una experiencia inmersiva y multisensorial en el uso aplicado de diversos dispositivos y desarrollos tecnológicos en internet”, (Wikipedia).
Se trata de un universo virtual que percibimos en múltiples espacios tridimensionales, que también tendrán como efecto el prescindir de la interactuación física con los demás. Invade temas de filosofía, de psicología, de metafísica. Por eso es Metaverso: Metha = Más allá.
Vaya temas para pensar y reflexionar seriamente hacia donde nos encaminamos. Híjole. Estoy pasmado.
Abel Campirano