Política

La consulta

Para el próximo primero de agosto, se ha convocado a la ciudadanía a que decida si está de acuerdo en que con apego a la ley se inicie un proceso para esclarecer las decisiones políticas de años pasados tomadas por los actores políticos, con el fin de garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas de esas decisiones.

Inicialmente se había formulado la preguntita para que los ciudadanos dijeran si estaban o no de acuerdo en que se enjuiciara a los ex-presidentes que ocuparon el cargo entre 1988 y 2018.

Para empezar, la aplicación de la ley no puede ser objeto consulta. La ley se aplica y ya. El propio Presidente nos dice un día sí y el otro también, que por encima de la ley nadie y que al margen de la ley nada. Qué caso tiene entonces la malhadada consulta? Jurídicamente es innecesaria porque las codificaciones penales son claras. Consúltese el artículo 7 del Código Penal Federal, y el 116 del Código Federal de Procedimientos Penales.

El Presidente convocó a esta consulta; con colmillo largo y retorcido prefirió dejar en manos del "pueblo sabio" el enjuiciamiento antes de iniciarlo él mismo y bueno, la dichosa consulta está en marcha. No será un ejercicio inútil. Los resultados de la consulta serán vinculatorios para los poderes ejecutivo y legislativo federal, si el INE certifica que en la consulta popular participó al menos el 40% de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores después que haya recibido los paquetes a las 300 Juntas Distritales.

¿Cuáles son los efectos vinculatorios? Si la mayoría eligió el SI, tanto el Ejecutivo como el Legislativo tendrán que llevar a cabo los procesos para esclarecer esas decisiones políticas y una vez hecho esto, que se garantice la justicia y los derechos de las posibles víctimas y entonces el "pueblo sabio" deberá ser celoso guardián de que su voluntad se cumpla, y se enjuicie y sancione a los responsables y que toda esta parafernalia no quede en el anecdotario, y el gasto al que convocó el propio Presidente no se vaya al basurero. Que se actúe en el marco de la ley y se aplique con energía y sin distingos.

Ahora, si la ciudadanía, el  "pueblo sabio", como le llama el Presidente, responde NO, pues entonces a guardar silencio y a echar al cesto del olvido la frase de que "nadie por encima de la ley; nada al margen de la ley", y aquí no pasó nada, y si pasó, no pasó nada.

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Abel Campirano
  • Abel Campirano
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.