Mira Film Fest: ODS (Objetivos Del Desarrollo Sostenible) en Acción es el nombre oficial de su tercera edición, se trata de una iniciativa organizada por Fundación Cinépolis en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas en México, SIMA Studios, Sustainable Development Solutions Network Youth México, Cinépolis Klic®, ECOFILM Festival, A Favor De Lo Mejor y Disruptivo.TV.
Su objetivo, comparten en comunicado, es el reconocimiento, la promoción y la exhibición de producciones de cine, tanto largometrajes como cortometrajes de impacto social sobre temas relevantes de incidencia global.
Marco García de la Cruz, director de Cinépolis Klic, mencionó sobre esta ocasión, que para la plataforma digital “es un honor albergar este festival. Nuestro objetivo principal es brindar a los consumidores las mejores opciones de contenidos, además de que siempre estamos buscando incorporar algo nuevo y diferente a nuestro catálogo. Este proyecto es una muestra de ello”.
La oferta del Mira Film Fest, que se realizará del 17 al 30 de agosto, comprende dos importantes ejes, por un lado la muestra de cine de impacto social que incluye películas y documentales que se transmitirán en Cinépolis Klic®, a través del canal oficial de la iniciativa en la sección “Muestras y festivales de cine”.
Por otra parte habrá foros de discusión y un curso, actividades que buscan abrir la conversación entre la comunidad estudiantil, sobre el potencial de los medios masivos de entretenimiento, bajo el entendimiento y apropiación del desarrollo sostenible.
La programación del festival se compone de 15 producciones de cine, procedentes de seis países del continente americano y medio oriente. Entre ellos destacan producciones como Radio Silence (2019), un documental coproducido por México y Suiza, dirigido por Juliana Fanjul. Se enfoca en el golpe de censura que sufrió la periodista mexicana Carmen Aristegui en marzo de 2015.
Voces del Mar (2015) es un documental dirigido por Alvaro Farías. Con una banda sonora original hecha por Ana Tijoux y narrada por Sylvia Earle, cuenta la historia de la batalla de una sociedad remota para salvar el mar, y esta acción se convierte en un ejemplo de coraje para el planeta.
Otra producción es Yo Soy Haití (2014), un documental dirigido por Raúl de la Fuente ubicado en Haití, donde los ancestros dicen que, si algo va a ocurrir, se hará realidad y nadie puede cambiar eso.
A la ocasión tendrán como invitado a la Muestra de 10mo aniversario de ECOFILM FESTIVAL, integrada por cuatro cortometrajes de los géneros de documental y animación, sobre temáticas sociales: residuos sólidos, cambio climático, energía renovable y movilidad sustentable.
La programación completa se puede encontrar en aquí.
LAT