Por Eduardo Muñiz Trejo
Ilustración: Estelí Meza, cortesía de Nexos
El Presupuesto Participativo de la Ciudad de México es el más longevo del país (funcionando desde 2011), el de mayor alcance poblacional (aproximadamente 7.6 millones de ciudadanas), y el que destina el monto más alto de recursos (1600 millones de pesos sólo durante 2022). Además, gracias a los esfuerzos del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), este PP fue el primero en México que permitió la participación electrónica y también cuenta con uno de los procesos más sencillos para el registro de proyectos por parte de la ciudadanía. Sin embargo, diversas voces le han reprochado que, a once años de existencia, la participación promedio apenas alcanza el 4.2 % del electorado y que, justo por el poco interés de la ciudadanía, los gobiernos de las alcaldías no finalizan los proyectos aprobados, capturan los procesos vecinales e inclusive utilizan al PP de manera electoral.
Lee aquí el texto completo.