Nexos

¿Qué afrontan las familias de las víctimas de feminicidio?

En los últimos años ha crecido el interés académico y periodístico en los casos de feminicidio, especialmente en evidenciar el papel crucial e irremplazable de los familiares de las víctimas.

Por: Angélica Saharaí Nava Contreras

Ilustración: Estelí Meza, cortesía de Nexos

El reciente caso de Debanhi Escobar y los feminicidios atroces de la niña Fátima Quintana en 2015 y de Karla Pontigo en 2012, por mencionar solo algunos, son un constante recordatorio de la violencia que podemos enfrentar las mujeres en un día cotidiano y hasta en nuestras relaciones más cercanas. Cifras del gobierno federal muestran una tendencia creciente en los presuntos feminicidios, los cuales aumentaron en 137 % entre 2015 — año en el que el Sistema Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) comenzó a contabilizar este delito— y 2021. Asimismo, la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) declaró que en 2019 sólo el 20 % de los feminicidios obtuvieron una sentencia condenatoria, lo que se traduce en un nivel de impunidad del 80 %. Si bien los números pueden parecer fríos, nos incitan a plantear algunas preguntas: ¿qué pasa después de un feminicidio? ¿Cómo viven esta experiencia las segundas víctimas, los familiares, quienes se enfrentarán al laberinto tramposo del sistema de justicia mexicano?

Lee aquí el articulo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.