Nexos

Perspectivas para la formación profesional en México y el mercado laboral

Los sistemas de formación que existen en México no han podido seguir el ritmo a la transformación tecnológica del sector productivo que requiere cada vez más habilidades

Por Carlos Cabrera Espinosa

Ilustración: Víctor Solís

La innovación y el fortalecimiento de los sistemas de formación profesional tienen el potencial de generar importantes impactos positivos para la sociedad mexicana —disminuir los niveles de desempleo, elevar los salarios, la competitividad y productividad y disminuir los niveles de informalidad, entre otros— sin embargo, implementar sistemas de este tipo presentan grandes retos que hacen difícil su implementación a una escala nacional: son costosos, implican una compleja coordinación interinstitucional y una diversidad de actores, son trans sexenales y los resultados no son observables en el corto plazo. Es por ello que resulta indispensable que cuenten con un fuerte respaldo político y que la sociedad identifique sus potenciales beneficios para que los demande y se asignen los recursos necesarios para su implementación. 

Lee el texto completo aquí. 


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.