Por: Orlando Espinosa Santiago y Claudia Colinas Cal y Mayor
Ilustración: Víctor Solís, cortesía de Nexos
En términos generales, estas asociaciones políticas pueden realizarse a partir de la cercanía ideológica porque comparten principios y líneas generales de acción (alianzas ideológicas), o bien, por la gran desigualdad de fuerza entre quienes son oposición y quien ocupa la titularidad de los cargos en juego (alianzas antihegemónicas o pragmáticas). En el caso mexicano se han registrado las alianzas ideológicas a través de las alianzas panistas (derecha), priistas (centro) y perredistas (izquierda), mientras que las alianzas antihegemónicas o pragmáticas han sido las integradas por el PAN y PRD (unión de derecha e izquierda). A nuestro juicio, Va por México es una alianza electoral de tipo antihegemónico o pragmático (oficialista) semejante a las alianzas integradas por PAN y PRD (opositoras); en este sentido, la hegemonía de Morena y la simultaneidad de elecciones de gobernador habrían favorecido la configuración de las nuevas alianzas antihegemónicas.