Por Rocío Espinosa
Ilustración: Raquel Moreno, cortesía de Nexos
Si bien los estudios que hemos realizado señalan que la región en la que se encuentra Nuevo León es la que cuenta con mejores condiciones para experimentar movilidad social, no contábamos con información representativa a nivel estatal. En 2021, gracias a la iniciativa del Consejo Nuevo León, el CEEY levantó la Encuesta ESRU de Movilidad Social para el estado, con datos de mujeres y hombres de entre 25 y 64 años de edad, así como de sus hogares de origen (en los cuales vivían a los 14 años de edad) y para tres regiones en su interior: la zona metropolitana, la periferia y el resto de la entidad. Los datos de la encuesta muestran que al menos 35 % de la desigualdad de resultados se debe a circunstancias como los recursos económicos del hogar en el que crecieron las personas, el nivel educativo de sus padres o bien su género; es decir: factores fuera del control de las personas que influyen en sus resultados de vida. Por ejemplo, consideramos dentro del análisis el color de piel y encontramos que, aunque no tiene impacto en las personas con menores recursos económicos, si lo tiene en aquéllas ubicadas en las mejores posiciones de la escalera social, pues tener un tono de piel morena representa un factor que incrementa el riesgo de perder posiciones en la distribución económica.