Nexos

No es el pueblo

En abril de 2014 la Secretaría de la Defensa dejó de informar sobre el número de mexicanos muertos por miembros del Ejército en operaciones contra el crimen organizado.

Por: Fernando Escalante Gonzalbo

Ilustración: Víctor Solís, cortesía de Nexos

Nos hemos hecho la ilusión de que el Ejército mexicano es diferente. Es una idea que admite con naturalidad la opinión pública y hay motivos para pensar que la clase política la comparte también. Nunca ha desaparecido la sombra de Tlatelolco ni de la “guerra sucia” de los años setenta, cuyo recuerdo se evoca con regularidad en las manifestaciones de protesta. No obstante, por alguna razón, es posible hacer eso a un lado y mantener una imagen de las Fuerzas Armadas que es fundamentalmente positiva. Esa imagen se resume en una expresión que repiten puntualmente todos los secretarios de la Defensa, todos los presidentes de la República, casi cualquier miembro de la clase política: “El Ejército es del pueblo”, “El Ejército es del pueblo y para el pueblo”, o más enfáticamente, “El Ejército es pueblo”. Las referencias son incontables. Acaso en esa idea esté una de las claves del proceso de militarización o, mejor dicho, de la tranquilidad con que se ha aceptado la militarización.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.