Nexos

Mal y de malas: el lado socioafectivo de la desigualdad

¿Cuáles son los mecanismos específicos que distorsionan la mirada sobre las desigualdades? ¿Cómo operan a nivel personal? Todavía hay mucho por saber, pero en este punto la dimensión socioafectiva de la desigualdad cobra importancia.

Por: Paloma Villagómez Ornelas

Ilustración: Patricio Betteo, cortesía de Nexos

La creciente denuncia de las desigualdades provoca reacciones de incomodidad que parecen trascender el plano de las explicaciones objetivas. A pesar de la abundante producción de evidencia sobre la diversidad, la profundidad y la perversidad de las inequidades, persiste la resistencia a reconocer injusticias sistemáticas detrás de lo que se interpreta como meras diferencias. En no pocas ocasiones las reacciones a la crítica alcanzan niveles de irritación preocupantes; los argumentos se trivializan, vuelan adjetivos y acusaciones personales y la conversación muta rápidamente en intercambios coléricos. Estas reacciones sugieren que al hablar de desigualdad no sólo aludimos a brechas medidas en puntos porcentuales o razones aritméticas, sino que tocamos las fibras de formas de interacción en las que está en juego algo más que la distribución de recursos económicos.

Lee aquí el artículo completo


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.