Por: Violeta Gleaves López
Ilustración: Oldemar González, cortesía de Nexos
La iniciativa de ley propuesta por el Ejecutivo federal defiende el acceso a la ciencia, pero al mismo tiempo no se compromete a invertir ni siquiera un uno por ciento del PIB en ciencia, tecnología e innovación. En la iniciativa de ley, el presupuesto está supeditado a la disponibilidad presupuestal y a un principio de austeridad republicana. Esta condición no garantiza una inversión fija para las actividades relacionadas con la investigación. En ese sentido, la propuesta menciona que cumplirá con el principio de progresividad y no regresión; no obstante, la inversión actual es mucho menor con respecto a la inversión científica en países desarrollados y cuya política se basa en una economía del conocimiento. Por otro lado, la propuesta plantea una nueva conformación del sistema de Centros Públicos de Investigación, tiene una visión de política científica limitada y precaria, con repercusiones jurídicas con respecto a sus figuras de creación, autonomía administrativa y derechos laborales adquiridos por el personal académico y administrativo en los Centros Públicos de Investigación del Conacyt.