Nexos

La utopía y distopía de la escuela pública

La escuela distópica no debería existir, pero la vemos en algunas comunidades rurales, cabeceras municipales o zonas conurbadas. Son aquellos planteles que no cuentan con la conectividad requerida para la modalidad virtual en sus hogares y mucho meno

Por: Juan Manuel Grimaldo Carreón

Ilustración: Víctor Solís, cortesía de Nexos

Después de todos estos meses desde el inicio de la pandemia, la escuela pública se encuentra en una encrucijada. Da la impresión de que los docentes de educación básica no terminan de asimilar y adaptarse a la nueva realidad. Parecería que son arrastrados por los usos y costumbres de una institución anquilosada en el pasado, en la que la maestra enseña y las alumnas aprenden, todavía somnolientas, emulando conceptos como “aula invertida”, “enseñanza situada” o “modelo por competencias”; como si estos términos relacionados con los procesos de enseñanza y de aprendizaje se hubieran trasladado a su hogar —a su intimidad— generándoles crisis y caos en su manejo y en el de las tecnologías de la información y comunicación.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.