Nexos

La autonomía curricular: hallazgos de su evaluación

La autonomía curricular se define formalmente como el espacio del currículo de observancia obligatoria en el que las escuelas pueden determinar los contenidos.

Por: Mario Alberto Benavides Lara y Pamela Manzano Gutiérrez

Ilustración: Estelí Meza, cortesía de Nexos

A pesar de que en la aún vigente propuesta curricular la autonomía se circunscribe a un espacio específico dentro del plan de estudios, es importante que la lógica de la autonomía se amplíe gradualmente al conjunto del currículo, pasando de un currículo centralizado a uno flexible que responda a las necesidades y capacidades de las escuelas. Esto deberá fortalecerse con una política curricular caracterizada por su capacidad de orientar y acompañar de manera integral a las escuelas en la autogeneración de sus capacidades. Ahora bien, en la actual coyuntura la situación de los clubes es incierta ante la escasa información que la autoridad educativa federal ha generado en relación con futuro del plan de estudios y el cambio curricular que se avecina. Sin embargo, será necesario valorar los pros y contras de mantener un espacio como la llamada autonomía curricular en beneficio de los alumnos.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.