Por: Philip G. Altbach • Jamil Salmi
Ilustración: Belén García Monroy, cortesía de Nexos
Las concepciones occidentales sobre el conocimiento son la base que sostiene la idea de la universidad occidental. Por ello, cabe preguntarse —comprensiblemente— qué tan adoptada es esta idea en el mundo. El modelo “occidental” de universidad no fue establecido en el sur del planeta sino hasta el siglo XIX. La colonización fue sin duda su principal motor. Los esfuerzos misioneros dentro del cristianismo también jugaron un rol importante y ambas cosas —colonización y religión— estaban claramente asociadas. Los colonizadores tuvieron diferentes formas de acercarse a la educación superior. Los británicos fueron más activos en permitir y establecer instituciones de educación superior; los franceses, menos, mientras que los portugueses no tuvieron mucho interés en el tema. En cambio, los españoles transfirieron esta responsabilidad a la Iglesia Católica y particularmente a los Jesuitas, con el doble propósito de convertir al cristianismo a sus nuevas colonias y de conseguir un mejor manejo de las mismas.