Nexos

Desaparecer los fideicomisos es una mala idea

El proyecto de ley señala que los recursos se concentrarán en la Tesorería de la Federación, sin especificar a qué deben destinarse.

Por: Lorena Ruano

Ilustración: Oldemar González, cortesía de Nexos

El argumento principal de la iniciativa de ley para desaparecer los fideicomisos es que son opacos. Como ya se ha dicho hasta el cansancio, la figura de los fideicomisos no es opaca en sí. Al contrario, gracias a una serie de reformas en los últimos años, son mecanismos que permiten vigilar mejor el uso de los recursos porque tienen reglas de operación estrictas y son auditables por la Secretaría de la Función Pública y por la Auditoría Superior de la Federación. Cada uno de estos fideicomisos tiene un comité técnico encargado de supervisar que los fondos se gasten en lo que estaba previsto. Por obligación de transparencia, los reportes de estos comités son publicados cada tres o seis meses. Así que mucha de la opacidad no tiene que ver con la figura del fideicomiso, sino que depende de qué entidades los operan. Siempre pueden mejorarse los mecanismos de vigilancia y supervisión, incluso de los más pulcros. Eso es lo que debería de hacerse en los casos que hayan presentado malos manejos. Fundar presentó un informe con sugerencias en ese sentido. Esta puede ser una oportunidad para mejorar su operación.

Lee aquí el artículo completo.
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.