Nexos

La crisis del sistema de salud en México: datos de la OCDE

En México, en la actual administración, pocas cosas pueden ser más molestas y ofensivas al gobierno que las cifras frías. En estos cinco años, ha evitado contar con mecanismos de medición.

Por: Xavier Tello

Ilustración: Víctor Solís, cortesía de Nexos

Desde hace décadas que México forma parte del concierto global. Somos una economía de tamaño medio que se encuentra participando y compitiendo en muchos aspectos con otros países. En “Health at a glance” se ponen de manifiesto fallas importantes en la planeación, la determinación de objetivos, la asignación presupuestaria, pero sobre todo en una falta de visión que le está costando la salud y la vida a la población mexicana. Hay quienes argumentan que esta situación no es nueva y que hay un contexto histórico en ello; sin embargo, desde hace más de cinco años que vivimos con la promesa de un sistema de salud “como el de los países nórdicos, como el de Dinamarca”. Esto no ha sucedido. Hoy, más que nunca, existen instrumentos y organizaciones que se dedican a la medición. Hoy en día los malos resultados no pueden seguir ocultándose. Seguir tomando decisiones de manera visceral, guiadas ante todo por una ideología, seguirá colocando a México en una situación terriblemente vulnerable en materia de salud, y, por supuesto, nos alejará cada vez más de un sistema en el cual los mexicanos puedan tener un acceso digno a los servicios médicos.

Lee aquí el texto completo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.