Frente a la reubicación de empresas que se está dando en el mundo, Nuevo León se coloca como un punto estratégico por su cercanía a Estados Unidos, lo que lo convierte en destino natural de inversiones, pero a su vez, estas inversiones se complicarían ya que necesitan garantía en el suministro de energía eléctrica, señaló Sergio Resendez, director general de Colliers.
Durante el primer trimestre del año se han concretado 24 proyectos nuevos cuyo valor ascienden a más de mil 200 millones de dólares de compañías que instalarán factorías para proveeduría de auto eléctrico, principalmente son empresas de origen europeo y asiático.
Agregó que además cuentan con una cartera de 114 proyectos que se encuentran en negociación o como prospectos para instalarse en la entidad en los próximos años.
“Hoy tenemos más proyectos que capacidad de energía eléctrica. Desde el año pasado Nuevo León registró IED récord en nuevas naves industriales, y en este 2022 creemos que romperemos ese récord, pero el problema es garantizar el abasto de la energía eléctrica”, enfatizó el directivo en conferencia de prensa.
Necesitan certeza que podrá operar, hoy es un tema crítico, subrayó.
El directivo dijo que los 24 proyectos ya están cerrados en este primer trimestre, pero existen otros 114 prospectos que estarían concretándose durante el año o los siguientes, así que la inversión pudiera ser mayor al cierre de 2022.
Pese a este entorno favorable, Reséndez advirtió que estas empresas estarían demandando alrededor de 800 megawatts de energía eléctrica en un momento donde se desconoce cuál será el futuro de la reforma eléctrica que está siendo analizada en el Congreso de la Unión.
Destacó que esto es una preocupación porque las empresas que están llegando al estado requieren más energía eléctrica en sus plantas, en dado caso que la contrarreforma del presidente Andrés Manuel López Obrador sea aprobada sin cambios quizás estas empresas tendrían energía, pero no se sabe si otras que están en veremos pudieran tener certidumbre sobre el suministro eléctrico.
Hay preocupación, las empresas tanto nacionales como extranjeras siguen con atención lo que pasará con la reforma eléctrica y si el resultado no es favorable podría ahuyentar a otras compañías.
“Lo que suceda hoy en la Suprema Corte de Justicia y en los siguientes días en las Cámaras Alta y Baja es seguido por los empresarios nacionales y extranjeros para la toma de decisiones. Hay buenas expectativas de seguir atrayendo inversión extranjera y estableciendo récord, pero este tema energético preocupa”, indicó.
El problema es el suministro de energía eléctrica, antes se tenía que si la CFE no podría abastecer se tenía a los independientes, pero ahora no hay.
Las empresas necesitan tener certeza de que tendrán el abasto eléctrico garantizado.