En años recientes, México ha aumentado el levantamiento de recursos para empresas conocido como venture capital, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Capital Privado.
Y esta semana, previo al Foro de la Industria Financiera: FinTech 2020, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, promueve en San Francisco y Silicon Valley oportunidades de inversión en el país para proyectos tecnológicos aplicados al sistema financiero.
En los últimos años, empresas como Sr. Pago señalaron que México carecía de esquemas para apoyar a ese tipo de firmas tecnológicas, por lo que se tenía que recurrir a inversionistas en Silicon Valley, debido a que no hay esquemas específicos para este sector conocido como FinTech.
Ese tipo de compañías desarrollan productos como nuevos medios de pago, desde dispositivos de cobro para teléfonos inteligentes hasta sistemas más avanzados, como Apple Pay o Google Wallet. Además, desarrollan portales para comparar precios de productos en el sector financiero, como créditos, hipotecas y seguros.
La gira de promoción también se realiza previo a la Conferencia Regional de Latinoamérica, organizada por Swift, sobre startups, medios de pago y nueva tecnología financiera, que se realizará a finales del próximo mes en la Ciudad de México.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, México tiene 300 empresas fintech, lo que le otorga el potencial para convertirse en uno de los principales centros de inversión en la región, en ramos como innovación en pagos electrónicos y plataformas de fondeo colectivo, también conocido en la industria como crowdfunding.
El objetivo es atraer directivos de compañías, administradores de fondo de capital emprendedor, incubadoras y aceleradoras de empresas.
Se espera que el miércoles el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, concluya su gira en el Stanford Research Institute, para promover intereses mexicanos en este sector.