Tras la caída de diciembre pasado, en enero de 2019 las ventas minoristas, que son un buen reflejo de la demanda interna del país, repuntaron, al registrar un aumento mensual de 1.9 por ciento, el más alto desde marzo de 2013.
De acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y con base en cifras ajustadas por estacionalidad, en las empresas comerciales al por menor, el personal ocupado se incrementó 0.3 por ciento, en tanto que las remuneraciones medias reales no registraron variación durante enero de 2019 frente al mes precedente.
Desde una perspectiva anual y con datos originales, las ventas minoristas aumentaron en enero 0.9 por ciento, con respecto al mismo mes de 2018.
Las entidades federativas que presentaron las tasas de crecimiento anual más altas en el comercio al por menor fueron Sinaloa, Chihuahua, Coahuila y Baja California, con niveles de 6.6, 5.8, 5.6 y 5.6 por ciento, en cada caso.
#EMEC al interior del avance de las ventas de Empresas Comerciales al por menor durante enero (1.9% m/m) destacan por su vigor las que son exclusivamente por internet, las de enseres domésticos, las de artículos de ferretería y las de tiendas de autoservicio y departamentales. pic.twitter.com/Zx29OYS5R6
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) March 26, 2019
GGA