La Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) prevé que en el segundo semestre de este año se registre un estancamiento en las exportaciones a Estados Unidos por las negociaciones del Tratado de Libre Comercio.
José Manuel Martínez, director de Canaive, explicó que al primer cuatrimestre del año se registra un ligero repunte en sus exportaciones a Estados Unidos.
De acuerdo con datos de Canaive de enero a abril de este año las exportaciones a la Unión Americana de prendas de vestir suman 839 millones de dólares, una cifra ligeramente mayor comparada con los 831 millones de dólares que se exportaron en el mismo periodo del año pasado.
TE RECOMENDAMOS: Cuestionan falta de convenios con el Seguro Popular
"Durante todo el 2016 el valor de las exportaciones fue de 3 mil 800 millones de dólares", explicó José Manuel esta mañana en rueda de prensa en el marco de la inauguración de Expo Denim en Expo Guadalajara.
José Manuel Martínez dijo que es un año complejo y de incertidumbre para el sector debido a la renegociación del TLC.
"Pareciera que en el primer semestre se aceleran las compras y en segundo se podían estancar", dijo.
TE RECOMENDAMOS: Ordenan la suspensión de los Consejos Sociales de Zapopan
Actualmente el sector vestido mexicano exporta alrededor del 90 por ciento de sus prendas a Estados Unidos.
Las importaciones de prendas de vestir de Estados Unidos a México pagan un arancel de alrededor del 25 por ciento en promedio, mientras que las exportaciones mexicanas pagan aranceles diferenciados que van desde el 0 hasta el 20 por ciento.
Esta mañana se inauguró Expo Denim Internacional en las instalaciones de Expo Guadalajara. Esta exposición dedicada a la exhibición de maquinaría y equipo relacionada con la producción de mezclilla se realizará hasta el próximo 2 de junio.
El evento es exclusivo para empresas relacionadas con la fabricación de ropa de mezclilla.
SRN