Las metas que se impuso México en cuanto a reducción de emisiones contaminantes y uso de energías renovables o alternativas pueden ser difíciles de cumplir, pero no imposibles, consideró Leopoldo Alonso Salinas Garza, gerente de Energía de Alfa Corporativo.
En entrevista con Notivox Monterrey, el especialista en materia de energía explicó que las condiciones que hay en el mercado para inversiones en esta rama no son las ideales pero esto no evitará que se logren cumplir las metas en los próximos años.
"Ahorita las condiciones no son imposibles pero para eso son las metas, para tratar de cumplirlas. Lo peor que podemos hacer es no intentarlo. Sí es posible, las condiciones no son fáciles pero no son imposibles", argumentó Salinas Garza.
Explicó que las metas pueden ser cumplidas, tanto de reducción de emisiones como de capacidad instalada de generación de energía, en la medida en que se den las posibilidades en el entorno industrial y se justifiquen las razones de las acciones que se toman.
Durante su participación en una presentación en la Universidad de Monterrey (UDEM), Salinas Garza recordó que las empresas se ven obligadas también a optar por energías renovables a la hora de generar electricidad.
Puntualizó que los Certificados de Energía Limpia (CEL), son parte de esta misma obligación, y trató sobre este tema ante estudiantes de la institución.
Aunque la industria mexicana reconoce que se trata de una obligación a la que tendrán que atenerse a su momento, Salinas Garza adelantó que esperan se creen mecanismos para crear una subasta propia privada y así obtener dichos certificados.
"Tiene que ser un proceso coordinado, y eso probablemente sea impulsado y apoyado por la autoridades. Van a tener que invitar a que las empresas se unan, que se cree una masa crítica necesaria para hacer una subasta y eventualmente de esa forma, matamos varios pájaros de un tiro.
"Si las empresas se unen y agrupan sus necesidades para cumplir las obligaciones, eventualmente podrán tener en teoría precios más bajos", explicó.