Negocios

Urgen condiciones para restablecer las actividades económicas: Concaem

El líder del organismo, Gilberto Javier Sauza Martínez, explicó que es necesario tener claridad estar preparados cuando concluya la contingencia sanitaria.

El Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), hizo un llamado a las autoridades para que haya una planeación efectiva de las condiciones en las que se dará el restablecimiento de las actividades económicas en el país, desde ahora y con el fin de estar preparados. Especialmente porque en el primer mes de la contingencia hubo una contracción del 1.6 Por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

El líder del organismo, Gilberto Javier Sauza Martínez, explicó que es necesario tener claridad de las condiciones con las cuales se podrán iniciar operaciones una vez que concluya la emergencia sanitaria, si esto será en etapas, cuáles serán los protocolos de atención a establecer y el impacto en las cadenas de valor que esto tendrá.

Sostuvo que es imprescindible que se homologue el arranque de actividades de las empresas nacionales con las de los socios comerciales, esto ante la entrada en vigor del Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) y el Tratado con la Unión Europea.

“Lo esencial es tener un acuerdo con la industria, de tal suerte que lo deseable es que las actividades reinicien al mismo momento que nuestros socios comerciales como Estados Unidos y Canadá, pero también con Europa y Asia con quienes el intercambio comercial es bastante amplio, de lo contrario vamos a caer en incumplimiento de contratos”.

Solo en 2019, resaltó, el comercio entre la Unión Europea y México sumó más de 75 mil 500 millones de dólares, consolidándonos como el tercer socio comercial de Europa, y teniendo compromisos importantes que solventar a lo largo del año.

“Se trata de estar preparados en materia de apertura de fronteras, en tener las cadenas de proveeduría listas para operar y de fortalecer a las pequeñas y medianas empresas mexicanas, y todo esto sin dejar de lado las medidas sanitarias y de protección a la población, pero hay que ser conscientes de que esta contingencia no será breve y eventualmente tenemos que aprender a convivir y trabajar con ella”.

Sauza Martínez resaltó que solo en el primer mes de la contingencia hubo una contracción del 1.6 por ciento de PIB, y de seguir a la baja en los siguientes meses, esto afectará las notas crediticias, de inversión, comerciales y financieras en lo sucesivo. Hasta el momento, finalizó, el comercio exterior en México representa poco más del 70 por ciento del PIB del país.

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • [email protected]
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Notivox Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.