El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) urgió a los tres órdenes de gobierno poner en marcha un plan de contingencia económica para Puebla a fin de proteger más de un millón de empleos durante la pandemia del coronavirus.
A través de un comunicado, el organismo que representa a 24 cámaras y asociaciones empresariales manifestó su disposición de trabajar para sostener a la planta productiva, sin embargo, consideró que ante la crisis sanitaria se requiere de un programa para activar la economía local.
La presencia de coronavirus en Puebla a principios de marzo obligó a aplicar medidas de sana distancia en centros laborales, oficinas de gobierno hasta suspender actividades escolares; a partir del aumento casos se decretó el cierre por casi un mes de lugares de entretenimiento, cines, salones de fiesta, gimnasios, centros deportivos y sociales, casinos, bares, centros nocturnos, estadios, además que se suspendieron ferias, congresos y convenciones con lo que disminuyó la actividad económica.
A la fecha, la industria restaurantera tiene reportado el cierre de 250 establecimientos con más de 5 mil trabajadores afectados; 20 hoteles pausaron operaciones, mientras que mil 500 negocios en la zona del centro histórico cerraron de manera temporal y las ventas para quienes permanecen abiertos registran un desplome de 20 por ciento en sus ventas.
El cierre de fronteras y suspensión de vuelos a nivel mundial también repercutió en la cadena automotriz y autopartes, al grado que las plantas automotrices Audi y Volkswagen frenaron operaciones de manufactura por casi dos semanas a falta de insumos para construir autos, aplicando esquemas de paro técnico y vacaciones adelantadas para sus trabajadores.
En este contexto, el CCE presentó al gobierno de Puebla una serie de propuestas para apoyar a la economía local, las cuales se basan principalmente en estímulos económicos y dar prioridad a empresas poblanas para detonar la actividad productiva, aplazar el cobro del Impuesto Sobre la Nómina (ISN) y del Impuesto Sobre el Hospedaje (ISH) durante el tiempo que dure la contingencia, apoyar gestiones de empresas privadas en devolución de ISR e IVA.
De acuerdo con la organización México ¿Cómo Vamos?, Puebla es uno de los 16 estados del país en donde no se ha concretado un programa de apoyo para el sector productivo ante la pandemia por el coronavirus.
La organización precisó que el paquete de apoyo económico para micro, pequeños y medianas empresas se encuentra en etapa de planeación, mientras que entidades como Hidalgo, Guanajuato, Estado de México, Sonora, Nuevo León, Baja California Sur, Oaxaca, Durango, Michoacán y Zacatecas otorgaron descuentos en el pago de impuestos.
El sector empresarial en Puebla remarcó que asumirá su responsabilidad para apoyar a los trabajadores, pero reconoció que al no tener claridad del tiempo que dure la contingencia sanitaria, se necesita del apoyo de los gobiernos, federal, estatal y municipal con estímulos para asegurar el sustento de las familias.
Como parte del plan de protección al empleo y empresas en Puebla, el CCE propuso impulsar una campaña de recomendaciones entre comercios e industria para lograr la continuidad en su operación, preferencia a empresas poblanas en licitaciones de compras de coyuntura para detonar la economía local, además de apoyar de forma extraordinaria al Banco de Alimentos para que logre atender a 150 mil personas en situación de vulnerabilidad.
LEE