Negocios

La Universidad del Valle de México presenta la Encuesta Nacional de Egresados 2018

La ENE revela brecha salarial entre mujeres y hombres en México.

El Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México y el portal Profesionistas Org., presentaron por segundo año consecutivo los resultados de la Encuesta Nacional de Egresados, la cual se enfoca en dar respuestas a preguntas tales como ¿cuánto tiempo tardan en conseguir su primer empleo?, ¿qué carreras son las mejor pagadas?, ¿cuánto gana un egresado universitario?, con la intención de conocer la trayectoria laboral de los egresados universitarios de institución públicas y privadas en el país.

“Durante mucho tiempo las universidades hemos pensado que nuestra tarea termina cuando el joven egresa de nuestras aulas, pero tenemos que reconocer que esto no debería ser así, que hoy más que nunca tenemos que mirar hacia fuera y vincularnos de manera más estrecha con el sector productivo, para asegurarnos que estamos entregando a los profesionistas que México y las empresas requieren”, aseguró Luis Durán, presidente y director general ejecutivo de la Universidad del Valle de México.

La encuesta se aplicó por internet de junio de 2017 a mayo de 2018, y recabó información de 12,869 universitarios, con una edad promedio de 29 años y de los cuales un 52% son mujeres y un 48 % hombres. Además, proporciona información por regiones, y permite conocer qué características de su formación universitaria contribuyen a la inserción laboral satisfactoria y con mejor remuneración.

“Me atrevo a decir que este es un ejercicio sin precedentes en México no solo por el tamaño de la muestra, si no, también por las variables que estamos resolviendo” afirmó Luis Durán.

Entre los datos sobresalientes que la encuesta muestra está la posibilidad de tener un mejor nivel de vida como el aliciente principal de los jóvenes para terminar una carrera universitaria. Sin embargo, para el 46% de los egresados el primer salario en un empleo de tiempo completo oscila entre los $3000 y $8000 pesos mensuales. Mientras que solo el 8% gana más de $15000 pesos mensuales en su primer empleo.

Así mismo, la encuesta permite conocer la diferencia de sueldos por género, en donde las mujeres tienen un ingreso menor respecto a los hombres. Mientras un 40% de los hombres percibe en su empleo actual más de $15000 pesos mensuales, solo 30% de las mujeres obtienen esa cantidad.

Para obtener mayor información, la encuesta se encuentra disponible en línea, en la página: https://profesionistas.org.mx/encuesta-nacional-de-egresados-2018/


Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.