El próximo secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, aseguró que esta actividad será una herramienta de reconciliación social en la nueva administración, ya que se llevarán a cabo diversas acciones no sólo para que aumenten las visitas internacionales, sino también en lo interno y con ello aumente la capacidad de dinero en la población local.
Advirtió que el próximo presidente, Andrés Manuel López Obrador, "concibe al turismo como un eficiente instrumento de bienestar social, da empleos, capta divisas, pero sobre todo estimular el desarrollo regional".
"Para erradicar la pobreza se debe llevar a cabo inversiones y una de estas será el primer circuito regional con el Tren Maya, el cual no perjudicará los recursos naturales porque ya hay una vía de Palenque a Xcaret, luego a Campeche, sube a Mérida, luego a Chichen Itza y después a Valladolid y sólo faltan 140 kilómetros para conectar con el aeropuerto de Cancún donde se va a la estación central".
Durante su intervención en el 30 aniversario del Programa de Alta Dirección para Dependencias y Entidades Públicas, realizado en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), aseguró que el tramo faltante se hará en línea con la carretera donde ya no hay árboles y será un desarrollo equilibrado que podría beneficiar a la derrama económica de la población local.
"El Tren Maya tendrá una longitud de mil 500 kilómetros y para ello se hará una inversión de 122 mil millones de pesos".
Asimismo, afirmó que si bien es cierto que México ocupa en este momento el sexto lugar de turismo de internación, también se tiene que ver algunos aspectos que han llevado al país a este sitio.
"Uno de ellos es la modificación que hizo el Banco de México en su metodología para medir el turismo, pero hay que ver lo que ha sucedido en los últimos años a nivel mundial con la salida, por ejemplo de Gran Bretaña, y por ello, nuestro país ha tenido un crecimiento de siete, ocho hasta el 11 por ciento y a partir de esta metodología, por arte de magia se contabilizó del 2013 a 2014 casi 4 millones de adicionales".
Refirió que actualmente vivimos en un momento importante pues el turismo está intimamente vinculado a los cambios políticos, económico y sociales que se dan en el ámbito internacional.
"Por ello debemos partir de la premisa de que todos los periodos cíclicos de la actividad turística cada vez que hay elección en Estados Unidos se acentúa más la contracción del turismo extranjero sobre todo del estadunidense así que esta contracción se manifestará en los resultados que del Banco de México dé en marzo de 2019, pero que son de la administración actual".
Finalmente, manifestó que para tener un gran desarrollo turístico el próximo gobierno federal pondrá todo su esfuerzo.