En el marco de la 16 edición Cumbre de Negocios, Diseñando el futuro: México ante un mundo disruptivo, el secretario de Turismo del gobierno federal, Enrique de la Madrid, resaltó que el turismo es una de las actividades que hoy en día tiene México con mayor posibilidad de generar y de distribuir riqueza.
En la conferencia Más allá de un año récord: Los pasos para mantener al sector turístico como un impulsor clave del crecimiento, dijo que “tenemos un muy exitoso modelo de sol y la playa en México.
“Ese es un modelo que seguir su crecimiento por la ubicación geográfica extraordinaria, porque hay una cercanía con el país más poderoso del mundo, que tiene mayor capacidad de compra, porque cuando allá empieza a hacer mucho frío aquí el clima es extraordinario y porque hemos desarrollado una hotelería verdaderamente espectacular, con la infraestructura para poder llegar”, dijo.
Resaltó que ese modelo de sol y playa crece, “por ejemplo, tan sólo en Quintana Roo, lo que es Cancún-Riviera Maya están ahora en proceso de iniciar, de pedir permisos de construcción de 33 mil cuartos de hotel, 33 por ciento más que el inventario que existe hoy”.
Legítimo, revisión de contratos petroleros: Coldwell
El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, afirmó que más que revertir la reforma energética que promovió el presidente Enrique Peña Nieto, el próximo gobierno debe buscar una tercera generación para fortalecer y mejorar instituciones como Pemex y la CFE.Agregó que urge cambiar el régimen fiscal, particularmente el de Pemex, ya que “es alto y está por encima de los parámetros internacionales”, además de que se le debe dar autonomía presupuestal y sobre todo, buscar la forma de que cotice en la Bolsa Mexicana de Valores.Coldwell se pronunció para que la revisión de contratos que se concretaron al amparo de la reforma energética sea a la brevedad, a fin de que las empresas puedan iniciar con las inversiones. “Me parece legítimo que el nuevo gobierno haga la revisión de los contratos en un lapso razonable, porque no se puede tener a las empresas en un periodo indefinido y de no determinación y al mismo tiempo exigirles producción”, justificó.
Comentó que en Los Cabos, “que tiene como 15 mil habitaciones, están también en proceso de construcción otras cuatro mil, ese es un modelo que está creciendo y que hay que seguir apoyando porque tiene esa atracción”.
Precisó que programas como Pueblos Mágicos, que inició hace más de 16 años, “y que recientemente anunciamos 10 más a los 111 que existían, se pretende llevar más turismo a otras localidades que de otra manera muchas de ellas no tendrían esta vocación”.
Mencionó que en el caso del municipio de Tequila, hace 12 años a los municipios aledaños los visitaban 200 mil personas, y hoy en día los visitan un millón 600 mil.
Citó como ejemplo, Cuatrociénegas, Coahuila, “que antes había cinco hoteles y ahora hay 20; o Viesca, Coahuila, donde por alguna modificación de las vías del tren perdió cualquier posibilidad de futuro y el futuro se los trajo el ser un Pueblo Mágico”.
Progreso debe reducir la pobreza: Sandoval Díaz
El gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, manifestó que el progreso debe reflejarse en reducción de pobreza. Dijo que el sistema de progreso entre México y empresarios, que invita a unirse en la solidaridad humana, ha hecho que el país pueda salir de sus problemas, y las acciones que han llevado a Jalisco a ser líder nacional en generación de empleos o atracción de inversiones, no contarían si no se ven reflejadas en la disminución de pobreza.“No podríamos hablar de éxito económico, de progreso, de atracción de inversiones y generación de empleos si no se refleja en la disminución de la marginalidad, pero sobre todo de que éstas personas que lograron salir de la pobreza, más de 500 mil en el estado”, afirmó.Celebró el trabajo que consolidó el equipo mexicano, ante las negociaciones del TLCAN , lo que es considerado un gran logro para el país y su desarrollo económico.
Subrayó que el turismo es una de las actividades que hoy en día “tenemos en México con mayor posibilidad de generar y de distribuir riqueza, es de los sectores que más movilidad social tiene porque puedes entrar de mesero y acabar de gerente de un hotel, y además, está acreditado que donde hay turismo hay menor marginación”.
“Somos sexto país más visitado, este año deberíamos de rebasar los 41 millones de visitantes del exterior, calculamos 240 mil millones de viajes de mexicanos”.
Dijo que se puede mejorar el ranking de ingresos de divisas “porque somos el número 15, pero también es un hecho que hace cinco años éramos el 22, hay muchas áreas de oportunidad, pero se queda un sector con gran movilidad, con gran dinamismo y es un sector para lo cual los mexicanos estamos hechos, estamos hechos para el turismo”.

“Siempre hablamos de turismo internacional, y además es muy importante porque son divisas que entran al país, por cierto con cifras del año pasado el turismo es la tercera fuente neta generadora de divisas”.
Explicó que hay otros sectores que podrán exportar más, “pero cuando le restas lo que importamos, ya en el neto aportan menos, el turismo es la tercera fuente neta”.
“Lo que se tiene en superávit de la parte turística es lo que todo el país genera en déficit en la parte comercial, el año pasado tuvimos un déficit comercial de 10 mil millones de dólares”.
Afirmó que de cada peso que se gasta en turismo en México 82 centavos “lo gastamos los mexicanos, esa es una base poderosa, porque incluso en épocas complicadas por alguna razón: crisis económica internacional o temas de inseguridad, el turismo nacional le acaba dando una base muy poderosa al sector turístico”.

T-MEC, cambio positivo para México: Seade
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es un 20 por ciento mejor que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN ) original, de acuerdo con Jesús Seade, parte del equipo negociador del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.“No es un cambio radical, pero positivo para México”, señaló Seade, quien consideró que de no haberse concretado el acuerdo habría generado una crisis financiera, principalmente para el sector más pobre de la población, por lo que lo deseable era seguir adelante con una renegociación trilateral.
“Lo que se logró es muy importante, se pretendía poner aranceles estacionales. Se eliminó esa grande amenaza y se solucionó el sistema de solución de controversias. Nuestro sistema no nos protegía lo suficiente”, declaró Seade.
Manifestó que por ejemplo la aviación en México ha crecido a promedio anual de 9 por ciento en los últimos cinco o seis años, por lo que cada vez viajan más mexicanos por avión.
Aseguró que se calcula que son más de tres mil millones de viajes que se hacen en México a través de los autobuses, gracias a infraestructura carretera que ha crecido de manera importante,
Destacó que para México el turismo es el 8.7 del PIB, “es más grande que el sector financiero, más grande que la industria de la construcción, más grande que el sistema agropecuario, es un sector muy grande”.
Resaltó que el turismo genera 10 millones de empleos, “y hay destinos como Cancún y Los Cabos que siempre por precio eran prácticamente destinos solamente internacionales, la verdad es que estos destinos tiene cada vez un porcentaje de viajeros nacionales más importante”.
Recordó que por un compromiso social del presidente Enrique Peña Nieto “lanzamos el programa Viajemos todos por México”.
Expresó que el reto más importante “que tenemos como país, junto con el tema de la desigualdad, es la inseguridad, y en el caso del turismo se volvió mi número uno de prioridad”.
“Se diseña un modelo de seguridad para los destinos turísticos, tenemos dos experiencias, firmamos un convenio con Baja California Sur y otro con Quintana Roo”.
Detalló que “asumimos el compromiso de cumplir a nivel municipal, estatal y federal, con lo que ya en otras instancias se habían comprometido hacer en materia de seguridad como fortalecer a las policías, capacitarlos, pagarles mejor, quitar a quienes no pasan las pruebas de confianza, generar buenas procuradurías, generar
mejor diálogo con el poder judicial”.
Estados Unidos no ha sido sensato: Chan
En la disputa comercial entre China y Estados Unidos, la recomendación es que México no tome partido por ninguna de ambas naciones, señaló Ronnie Chan, presidente de Hang Lung Properties, quien expuso que Estados Unidos ha hecho un mal trabajo perdiendo credibilidad en la escena mundial. “China hasta ahora se está comportando muy sensatamente. Estados Unidos no lo ha sido; siempre y cuando una parte no quiera divorciarse, estarán bien”, dijo Chan. Sin embargo, destacó queEstados Unidos continuará siendo para el país su principal socio comercial. Por su parte, Valentín Díez Morodo, presidente del Consejo Mexicano del Comercio Exterior, expuso que hay una necesidad en el tema de diversificación de mercados, destacó que la Alianza del Pacífico ha cobrado relevancia. “Queremos repartir el pastel mejor. El caso de China ha sido muy bueno, hay buenas relaciones. Una de las bases del éxito debe ser la diversificación”, apuntó.
Puntualizó que todos “somos responsable de la seguridad, y en muchos de los destinos turísticos pagan la llegada de los policías, la construcción de nuevos cuarteles militares; la incidencia de homicidios en turistas nacional o internacionales en nuestros destinos es prácticamente cero”.
Sobre el tema del aeropuerto comentó que “nos ha ido tan bien en el turismo porque hemos crecido muy bien en los temas de la aviación, la aeronáutica en México ha crecido 9 por ciento anual, el año pasado hubo 68 millones de aterrizajes, y crece la industria nacional e internacional”.
Resaltó que se trata de una zona federal, “por lo que no hubo necesidad de ir a expropiar terrenos, está al lado de la Ciudad de México, es un proyecto absolutamente rentable, que no necesariamente le costaría dinero a los mexicanos y a los contribuyentes, que lo estamos pagando los que viajamos por avión”.
“Cuando he preguntado a algunos empresarios si estarían dispuestos a entrarle al aeropuerto la respuesta es claro que sí porque es un gran negocio”, concluyó el funcionario.
Claves
Agenda de hoy
México y la Unión Europea: profundizar el interés compartido más allá de la renegociación del acuerdo comercial
Aprender de las lecciones del pasado para mejorar la seguridad en México
Impulsar el comercio electrónico como un acelerador de consumo e innovación
¿De qué manera la realidad virtual y la realidad aumentada impactarán a los negocios?
Utilizar el efecto multiplicador de la industria aeroespacial
Infraestructura: ¿qué se necesita que suceda ahora?
Dejar atrás la era de un crecimiento decepcionante: ¿qué es lo que realmente se necesita?
Conferencia de Andrés Manuel López Obrador
Reconocimiento a los innovadores de México
Balance de México en cuanto a diversificación
Un mensaje para la nuevaadministración
Sesión plenaria de clausura
Ayuda a la reconciliación social: Torruco
El turismo debe ser visto como una herramienta de reconciliación social, de acuerdo con el próximo titular de la Secretaría de Turismo, Miguel Torruco Marqués.Dijo que si en la actualidad parte del problema social es la falta de empleo, “no nos debemos dar el lujo de inventar cosas nuevas sino consolidar lo que diversas administraciones pusieron en marcha con creatividad con el dinero del erario público y ver cómo vamos a consolidar lo existente”.
Torruco Marqués expuso que el enfoque de la próxima administración estará en favorecer a la población local, principalmente a través de la diversificación de destinos y de los turistas extranjeros:
“Hay una excesiva concentración; 80 por ciento del turismo se concentra en Cancún, Playa del Carmen, Los Cabos, Ciudad de México y Puerto Vallarta. En el caso de países visitantes los principales son Estados Unidos y Canadá”, explicó.
SRN