La dependencia de México hacia la llegada de turistas estadunidenses cada vez continúa siendo mayor, al grado que durante el primer trimestre del año en curso ya representa 75.2 por ciento del total de llegada aéreas al país; un nivel que no visto nunca antes en el sector.
De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Turismo (Sectur), se puede observar que en el mismo periodo de 2020 este indicador se mostraba en 52.2 por ciento.
Alejandro Zozaya, presidente ejecutivo de la empresa turística Apple Leisure Group, refirió que actualmente los viajeros estadunidenses vienen en mayor medida a México, debido a que otras naciones tienen restringido el ingreso de personas ante la pandemia de coronavirus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad covid-19.
Ante la crisis sanitaria que enfrenta el mundo naciones de la Unión Europea han restringido establecido diversas restricciones para inhibir la movilidad de las personas, como es el hecho de imponer cuarentenas de 14 días a todo aquel viajeros que desee entrar, además de exigir la realización de pruebas para detección de covid-19.
Previo a la pandemia de coronavirus, la Sectur había buscado reducir la dependencia de mercado estadunidense y diversificar la llegada de viajeros desde el viejo continente y Latinoamérica.
Por el contrario, el mercado canadiense, otro de los más importantes en el país, ha mostrado una grande caída, ya que en el primer trimestre del año en curso del total de llegada de viajeros por vía aérea, este mercado solamente representó 1.6 por ciento, cuando en el mismo periodo de 2020 era de 19.5 por ciento.
La Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur) dijo que el canadiense igualmente es un muy importante para la industria turística, sin embargo, debido a las restricciones de viajes se ha desplomado sus arribos.
El gobierno de Canadá decidió que como medida para prevenir la propagación de coronavirus cancelaría todos los vuelos hacia México y otros destinos de América Latina desde finales de enero hasta el 30 de abril del año en curso.
El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) afirmó que con esta medida el país dejara de recibir 1.2 millones de viajeros de esta nación y representará una disminución de mil millones de dólares en ingresos.
MRA