Ferrocarriles Suburbanos, empresa concesionaria del Tren Suburbano del Valle de México, informó que a raíz de la pandemia la afluencia de pasajeros se redujo en 48 por ciento, de un promedio de usuarios entre semana de 195 mil usuarios a 90 mil, comentó Max Noria Director de Comercialización.
Los aforos durante el primer bimestre del año se mantuvieron con un crecimiento, pero a partir del 15 de marzo, cuando se declara la pandemia se observó la reducción considerable de los aforos, reportando en abril y mayo los meses más castigados.
“La recuperación ha sido lenta, pero constante”, refirió Max Noria y estimó que hacia 2021 se tiene la confianza de que en la medida en que las actividades económicas y educativas se recuperen, se incremente el número de pasajeros.
Ante esta baja, Noria descartó que se tenga un aumento en la tarifa del pasaje, ya que es el medio, por el que se cubren los gastos de operación y mantenimiento del tren, e indicó que trabajan en coordinación con el gobierno para garantizar la continuidad del servicio.
Destacó que el Tren Suburbano fue el primer transporte público masivo en México en recibir la certificación internacional por parte de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), la cual reconoce su compromiso con la seguridad y el cuidado de la salud y avala cada uno de sus protocolos frente al covid-19.
Asimismo, refirió que se garantizó la salud y bienestar del personal administrativo y operativo, 286 colaboradores directos y cerca de 500 indirectos con la elaboración del Protocolo de información de actividades covid-19-KIT y su aplicación a fin de prevenir posibles contagios y operar de forma segura.
Con el proyecto de ampliación del Suburbano para conectar con el que será Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, que se consiste en 24 kilómetros adicionales de la estación Lechería a Jaltocan, indicó que aún no se cuenta con el proyecto ejecutivo definitivo de a obra, por lo que no se cuenta con el presupuesto final de la inversión que requerirá.
Indicó que están trabajando con todas las autoridades involucradas, como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Banobras y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
lvm