Con el fin de reducir trámites a la hora de abrir un negocio en el país, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el gobierno federal implementaron unas mesas de negociación para disminuir el papeleo para impulsar el crecimiento de nuevas empresas en México.
En un comunicado denominado “perspectivas empresariales”, el presidente del CCE, Carlos Salazar Lomelín, indicó que en dichas mesas de negociación se plantean tres ideas fundamentales.
“La primera, tenemos digitalizar la mayor cantidad de estos trámites; segundo, nos tenemos que asegurar que sí haya una coordinación de estados, de municipios y de federación; y por último, en un concepto que sabemos que en muchas economías ha funcionado, la auto-regulación”, expresó.
Señaló que hace unos días sostuvieron una reunión sobre la instalación de las mesas relacionadas con todos los temas de regulación para tratar de reducirlos.
“Celebramos que hay una iniciativa dentro de la Secretaría de Economía (SE), promovida por el Comité de Mejora Regulatoria. Esta Comisión de Mejora Regulatoria nos ha convocado a todos los empresarios, no solamente a que participemos en las mesas, sino que, de una manera muy clara y precisa, pongamos nuestros puntos de vista”, indicó.
Expuso que en todos los negocios se sufre por esta problemática y a su vez se ha planteado por muchos años la necesidad de disminuir las regulaciones, de tener menores trámites para operar adecuadamente y hacer que los negocios se dediquen a competir y a ofrecer mejores productos y servicios al consumidor.
“Todos sabemos y hemos sufrido lo que estos trámites y estas normativas provocan, y son quizás una de las razones, de tanta corrupción. Le dan la discrecionalidad a un funcionario y, a través de eso, a veces, acabamos los empresarios, inclusive si me permiten decirlo de esa manera, siendo extorsionados”, señaló.
Detalló que para abrir un negocio en Nuevo León, cuando suman las regulaciones federales, estatales y municipales, “necesitaríamos cubrir 145 regulaciones. Esto nos hace que definitivamente el trabajo del empresario se vuelva enormemente complejo”.
“Lo que buscamos es tratar de disminuirlo. Tratar de que este impacto económico, que algunos economistas han calculado en casi 3 por ciento del Producto Interno Bruto, lo podamos ir disminuyendo a través de esta nueva iniciativa de esta comisión para la mejora regulatoria”, resaltó el empresario.
MRA