El gobierno estadunidense informó que, en la semana pasada, las solicitudes de beneficios por desempleo disminuyeron a su nivel más bajo desde 1969. Esto indica que la economía en Estados Unidos se va fortaleciendo, pese a la escasez y a la pandemia que parece no tener fin.
El Departamento de Trabajo indicó que los pedidos iniciales de beneficios estatales por desempleo cayeron en 71 mil, quedando a 199 mil, según cifras ajustadas por estacionalidad, para la semana que acabó el 20 de noviembre. Presentando su nivel mas bajo desde 1969.
Economistas, encuestados por Reuters, habían pronosticado 260 mil solicitudes para la última semana.
Desde octubre, la tasa de solicitudes ha ido en picada. Sin embargo, el ritmo se ha desacelerado en las últimas semanas, a medida que las peticiones se acercan al promedio prepandémico de alrededor de 220 mil .
Asimismo, los pedidos han caído desde que tocaron su máximo punto, en abril del 2020, con 6 mil 149 millones y ahora se mantienen relativamente estables, a pesar de que una aguda escasez de mano de obra, causada por la pandemia, está obstaculizando el crecimiento laboral.
Por otra parte, el empleo ha incrementado en 582 mil puestos de trabajo por mes. Para finales de septiembre, se contaron 10.4 millones de puestos vacantes.
En tanto, la fuerza laboral ha perdido 3 millones de personas desde su nivel prepandémico, los colegios han reabierto para las clases presenciales y las empresas están subiendo los salarios.
La caída en los pedidos es consistente con datos de ventas minoristas y de producción manufacturera que han sugerido que la economía estaba recuperando impulso en el cuarto trimestre.
Cabe recordar que, en el periodo julio-septiembre, el crecimiento económico sufrió un desliz, cuando aumentaron los casos de coronavirus y la escasez se generalizó.
Otro informe del Departamento de Comercio confirmó la fuerte desaceleración del crecimiento en el tercer trimestre.
El producto interno bruto aumentó a una tasa anualizada del 2.1 por ciento, dijo el gobierno, en su segunda estimación de crecimiento del PIB para el período.
El ritmo de crecimiento sigue siendo el más lento en más de un año, pero fue revisado algo al alza desde el ritmo de expansión del 2.0 por ciento, informado en octubre.
Economistas encuestados por Reuters esperaban un ritmo de mejora del 2.2 por ciento. La economía creció a una tasa del 6.7 por ciento en el segundo trimestre.
AMT