México, Brasil, Chile y Colombia son los países que tienen una mayor actividad en cuanto a energía solar de América Latina, por lo que el fabricante de módulos solares, Seraphim Solar, buscará quedarse con 30 por ciento del mercado en nuestro país para 2022, dijo el director de Ventas para América Latina, José Luis Bleda.
De acuerdo con la empresa, México instaló aproximadamente 1.5 gigavatios en capacidad instalada de generación solar, por lo que prevé que para 2020 se tenga una cifra similar, de la cual buscarán quedarse con 20 ó 30 por ciento.
"La cifra es amplia y ambiciosa. Ese volumen se va a distribuir en 100 megavatios de generación distribuida (techos solares) y 300 megavatios de utility-scale (gran escala), pero dependerá de las condiciones políticas del país, ya que muchos de estos proyectos se han frenados porque la Comisión Reguladora de Energía (CRE) le quitó la prioridad de conexión por orden del Ejecutivo", explicó.
José Luis Bleda dijo que se prevé que en 2022 no va a estar marcado por la oferta de productos fotovoltaicos, sino por la demanda. Dijo que existe una escasez de materia prima y recortes de energía eléctrica en China, que afecta a todos los fabricantes por igual.
"Se estima que la disponibilidad, es decir, la oferta de productos solares en 2022 no va a superar los 150 gigavatios mundiales, de esos se estima que China se va a llevar 100 gigavatios, porque está montando 'monstruosidades' de proyectos de energía solar, además el gobierno chino le impone a sus fabricantes que cumplan con la cuota local", manifestó.
El directivo refirió que de los 50 gigavatios restantes, se considera qué Estados Unidos se demandarán otros 25 gigavatios, del restante Europa, Asia-pacífico y Australia se quedará con 15 gigavatios, por lo tanto solo quedarían disponibles 10 gigavatios.
"Ese restante se distribuirá entre los países que estén fuera de estas regiones, es decir, Latinoamérica, Canadá y alguno que otro país europeo y africano. Este mismo año se han instalado 9 gigavatios, estamos casi con la misma situación", sostuvo.
José Luis Bleda declaró que al margen de esa coyuntura, Seraphim Solar tiene la posibilidad de fabricar equipos con marcas propias y fabricantes de equipo original (OEM), por lo que se verán menos afectados por la escasez de materia prima y los cortes, por lo que podrán cumplir sus compromisos.
MRA