De los 119 millones de habitantes en México, 67.8 millones son marginados digitales, según la consultora The Competitive Intelligence Unit. La cifra equivale a casi seis de cada diez mexicanos.
Gonzalo Rojon, director de análisis en The Competitive Intelligence Unit, define como marginados digitales a las personas que no tienen ni han tenido acceso al servicio de internet.
"Somos un país muy grande, con 119 millones de habitantes, y todavía hay muchísimas personas que no conocen nada de internet y no tienen el servicio. Qué bueno que festejemos el Día del Internet, pero hay que mejorar los servicios, la calidad y los precios", afirmó.
El número de marginados digitales supera los 51.2 millones de usuarios de internet que hay en el país.
Zonas sin acceso a internet
Las regiones del país que registran niveles socioeconómicos bajos y las áreas rurales son las zonas en donde se concentra la mayor cantidad de marginados digitales, según Rojon.
El especialista atribuye el alto grado de marginación digital a la falta de regulación en el mercado del internet. "Lo atribuyo principalmente a una falta de regulación que no ha permitido que se introduzca una competencia en el mercado, la cual derive en una mejor calidad de los servicios, mayor cobertura y sobre todo precios más asequibles".
Afirmó que la responsabilidad de disminuir la cantidad de marginados digitales recae directamente en las autoridades, porque "son ellas quienes deben mejorar la regulación y con las reformas, que por cierto van muy lentas, están haciendo algo al respecto".
El director de análisis de la consultora explicó que las reformas aplicadas a las telecomunicaciones y a la radiodifusión traerían eventualmente una disminución en la cifra de marginados digitales, pero, puntualizó, no sería de inmediato.
"No porque existan reformas y leyes secundarias el mercado cambiará drásticamente. Es un proceso paulatino en el que se va a ir modificando la estructura del mercado poco a poco. La intención es que conforme exista una mayor competencia, los precios vayan a la baja", dijo.
Además, la consultora recomendó la implementación de políticas de combate a la brecha digital y la asignación de presupuesto digital para la construcción de infraestructura. "La suma de estas acciones debe provocar que las bondades de internet lleguen a todos, puesto que su acceso está ligado directamente a la productividad y desarrollo de las personas".